
por Politican
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria aprobó el pasado lunes la convocatoria y las bases reguladoras de una subvención directa de 337.000 euros, concedida por la Consejería de Política Territorial y Paisaje, dirigida a los 21 ayuntamientos de la isla para apoyar la elaboración de documentos técnicos que faciliten la adaptación de sus instrumentos de planeamiento al Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIO/GC) 2022, actualmente en vigor.
La distribución inicial de estos fondos ya está prevista: cada municipio recibirá 16.049 euros. No obstante, la cuantía total podría incrementarse con una aportación adicional sin necesidad de abrir una nueva convocatoria, según recogen las bases.
Con esta ayuda económica, los gobiernos municipales dispondrán de recursos para elaborar la documentación técnica necesaria y anticipar propuestas de ordenación que favorezcan una mejor integración territorial de las determinaciones del PIO/GC 2022. Esto incluye aspectos relacionados con el tejido residencial, económico y turístico, así como con la planificación de espacios de interés insular en ámbitos concretos del territorio municipal.
La Consejería de Política Territorial y Paisaje, que dirige Inés Miranda, destaca que esta iniciativa da continuidad a la positiva acogida que tuvieron en 2024 las subvenciones destinadas a la diversificación económica. En esta ocasión, el enfoque se amplía hacia la renovación urbana de asentamientos, con el fin de impulsar la regeneración de poblaciones, la ordenación de nuevos suelos residenciales y el desarrollo de proyectos que respondan a la creciente demanda habitacional.
El programa busca favorecer la rehabilitación y regeneración urbana, promoviendo no solo el aprovechamiento del suelo disponible, sino también la creación de nuevos sectores de actividad económica, la dotación de equipamientos y servicios, y la reubicación de actividades en zonas mejor preparadas. El objetivo es avanzar hacia un desarrollo territorial equilibrado y sostenible, mejorando la calidad de vida de la población y la integración de las nuevas propuestas con el entorno existente.
Asimismo, el documento subraya que estas actuaciones requieren un estudio previo de las condiciones del suelo, un proceso que habitualmente retrasa la ejecución de proyectos y genera tensiones en algunos núcleos de población. Con estas ayudas, el Cabildo pretende agilizar dichos análisis para que los ayuntamientos puedan planificar y desarrollar actuaciones clave en beneficio de Gran Canaria y su ciudadanía.
Un máximo de tres proyectos por ayuntamiento
Los ayuntamientos dispondrán de 15 días hábiles desde la comunicación oficial para presentar sus solicitudes, utilizando los modelos disponibles en las bases y registrándolos a través de la Oficina de Registro Virtual de las Entidades Locales. Cada solicitud corresponderá a un único proyecto, pudiendo presentarse un máximo de tres por municipio.
Las actuaciones subvencionadas deberán ejecutarse en un plazo de 18 meses desde la notificación de la concesión de la ayuda, con la posibilidad de solicitar una prórroga de seis meses si fuese necesario.