viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº794

Gobierno de Canarias | 3 oct 2025

Gobierno de Canarias

Canarias reclama que el nuevo plan de vivienda tenga en cuenta la realidad y las singularidades del archipiélago

05:31 |Pablo Rodríguez ha aprovechado para adelantar las alegaciones y propuestas que planteará el Ejecutivo "con el objetivo de elaborar un plan que pueda aprobarse antes de final de año y que no sea impuesto


por Politican


El Gobierno de Canarias reclamó este pasado jueves que el próximo Plan Estatal de Vivienda (2026-2030) que contemple la realidad y las singularidades de las islas, incidiendo también en la necesidad de que este sea flexible y atienda a las propuestas y mejoras planteadas por las comunidades autónomas.

 

Así lo ha exigido el consejero regional de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, durante la sexta Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en la que ha estado acompañado por el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega.

 

De esta manera, ha señalado que "el plan comienza sin el consenso necesario". "Desde Canarias estamos a disposición del Ministerio para trabajar de manera conjunta y que sea un plan compartido por todos y útil para dar respuesta a la emergencia habitacional", matizó.

 

Rodríguez ha aprovechado esta cita para adelantar las alegaciones y propuestas que planteará el Ejecutivo "con el objetivo de elaborar un plan que pueda aprobarse antes de final de año y que no sea impuesto, sino que integre las realidades y particularidades de todas las comunidades autónomas".

 

QUE EL PLAN SE ADAPTE A LA REALIDAD CANARIA

Al respecto, según informa el Gobierno regional en un comunicado, la CCAA busca garantizar que el Plan del Gobierno de España se adapte a la realidad del archipiélago y sea efectivo en la respuesta a la emergencia habitacional.

 

Entre estas propuestas, destaca la utilización de los remanentes y superávits de las administraciones públicas, una iniciativa que ya el Gobierno canario presentó en la Conferencia de Presidentes y que permitiría destinar de manera temporal recursos extraordinarios a políticas de vivienda.

 

"Aunque por el momento el Ministerio de Vivienda no ha dado respuesta definitiva, derivando en gran parte la cuestión al Ministerio de Hacienda, el Gobierno canario considera que esta medida es viable y necesaria para aportar un plus a la financiación autonómica en la materia", ha explicado.

 

Mientras, Rodríguez también se ha referido a la exigencia del Ejecutivo estatal sobre compartir datos, y ha destacado que las islas ya cuentan con un Observatorio Canario de Vivienda, que proporciona datos públicos y rigurosos para evaluar la eficacia de las políticas y permitir una planificación más precisa.

 

Además, ha recordado que Canarias fue la primera comunidad autónoma en garantizar la permanencia de la vivienda pública, mediante el decreto-ley 1/2024.

 

Por último, ha resaltado que la prioridad debe ser "garantizar políticas eficaces y eficientes que respondan a esta situación" y ha hecho especial hincapié en la necesidad de asegurar la financiación de las políticas de vivienda más allá de 2026, cuando finalizan los fondos europeos del Plan de Recuperación.