
por Politican
Tasa turística en el Roque Nublo
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo ha asegurado en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" que se está trabajando en la implementación de una ecotasa específica para el Roque Nublo. "Es posible que también veamos en breve, en unos meses, una tasa o una cuota para acceder sobre todo al Roque Nublo". Esta medida, de llevarse a cabo, sería impulsada tanto por "Presidencia como por la Consejería de Medio Ambiente", lo que subraya la naturaleza transversal y colaborativa de la iniciativa.
Cuando se le pregunta si esta tasa será una realidad antes de que finalice 2025, Álamo prefiere ser cauto, sin "generar expectativas ni engañar a nadie". Subraya que "estamos trabajando hace meses en ello", evaluando "los pros y los contras". Reconoce la complejidad, citando el ejemplo de Tenerife y su tasa para el Teide, donde se cobra por un servicio de información para diferenciar entre residentes y no residentes. Este modelo, si "tiene recorrido, generará jurisprudencia" y allanará el camino para otras instituciones. La clave reside en la recopilación de datos, la evaluación de la rentabilidad y la determinación de cuánto debe ser la tasa, considerando la necesidad de nuevos servicios y personal para el control. Su impresión final es clara: "Más pronto que tarde, tendremos una tasa de esas características en Gran Canaria".
Álamo no es ajeno a la polémica. De hecho, fue Turismo de Gran Canaria, bajo su dirección, el primer organismo en poner sobre la mesa la tasa turística para Canarias. Una propuesta que, según sus propias palabras, le valió ser tildado de "hereje". Sin embargo, el tiempo parece darle la razón. Lo que antes era una idea radical, ahora "poco a poco empieza a calar". La justificación es clara: aprovechar los momentos de bonanza turística para que la industria genere un mayor rendimiento, que a su vez "revierta en una mejora de la calidad de vida de los grancanarios y también canarios, y también para proteger nuestro mayor patrimonio, que sin duda es nuestro territorio".
El consejero no se muerde la lengua al señalar directamente al Gobierno de Canarias por su falta de valentía en este asunto. A su juicio, el Gobierno autonómico "ha sido cobarde, no ha querido enfrentarse a los poderes económicos de las islas", quizás por el temor de que la tasa fuera "en contra de la industria turística". Una visión que Álamo considera equivocada, especialmente "visto lo que ha pasado, los ejemplos que hay en otros destinos turísticos". Esta inacción ha llevado a que sean otras instituciones, incluso ayuntamientos y cabildos, quienes tomen la iniciativa, "dentro de sus posibilidades, a poner tasas encima de la mesa".
Las Dunas de Maspalomas presentan un reto distinto debido a su extensión y sus "muchísimos accesos". Sin embargo, el Cabildo está implementando medidas para controlar el área. Recientemente, la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Policía Canaria y municipal, llevó a cabo "una intervención con drones" para identificar y "sacar y sancionar" a quienes incumplen la normativa. Estas acciones demuestran un compromiso firme con la conservación de este ecosistema único, aunque la complejidad de su gestión pueda retrasar la aplicación de una tasa de acceso similar a la del Roque Nublo.
La necesidad de estas medidas es innegable para Carlos Álamo: "Yo creo que toca, sobre todo en momentos como este, en el que vemos que si no hay control, pues se produce un deterioro de nuestro patrimonio paisajístico, no lo podemos permitir". Una ecotasa, o al menos un sistema de acceso controlado, no solo busca financiar el "mantenimiento de esa zona", sino también "servir para dar mejor servicio a los grancanarios". La sostenibilidad no es solo una cuestión medioambiental, sino también de calidad de vida para los residentes.
Más allá de la sostenibilidad, el consejero de Turismo también ofrece una perspectiva optimista sobre el rendimiento turístico de Gran Canaria para el último trimestre del año. Las cifras actuales son alentadoras, lo que refuerza la necesidad de gestionar este éxito de forma inteligente.
Según los datos que maneja Álamo, la isla está experimentando "alrededor de un 5% más de volumen de turistas que el 2024". Y lo que es aún más significativo, "si vamos al dato de facturación, todavía es mayor". Este incremento de ingresos es un indicador clave de la salud económica del sector. La conectividad aérea, un factor determinante para el turismo, se mantiene "prácticamente igual que la del 2024", a pesar de la reestructuración de rutas por parte de algunas aerolíneas, como Ryanair y Flybe. Esto sugiere que el deseo de viajar a Gran Canaria sigue siendo fuerte, y que la oferta se adapta a la demanda.
Álamo calcula que se mantendrá "ese número de turistas alrededor de un 4-5% más de lo del 2024". Esto significa que la isla se acercará "muy mucho a los 5 millones de turistas", superando los 4.7 millones de visitantes del año anterior. Estas previsiones, basadas en los datos actuales, son un testimonio de la resiliencia y atractivo de Gran Canaria como destino turístico, siempre y cuando no ocurra "algo que distorsione mucho la situación".
Finalmente, la conversación con Carlos Álamo no solo aborda el presente y futuro del turismo en Gran Canaria, sino que también se adentra en su papel como líder político. Como secretario general del PSOE en San Bartolomé de Tirajana, Álamo reflexiona sobre su trayectoria y sus aspiraciones.
Álamo, que asume por tercera y última vez (según los estatutos del partido) el cargo de secretario general, reconoce que "para todo político es un honor poder ser el candidato en su municipio". Sin embargo, destaca la riqueza de talento dentro del PSOE de San Bartolomé de Tirajana, con "muchísimas personas con capacidad de poder liderar equipos". Aunque no se descarta para la candidatura a la alcaldía, subraya que hay "compañeros y compañeras muy capaces de liderar un proyecto en ese municipio".
Su compromiso con el Cabildo de Gran Canaria es evidente: "Me siento muy cómodo en Turismo de Gran Canaria porque he encontrado un equipo muy capaz y que de verdad me ayuda muy mucho en mis tareas y que estoy muy contento aquí". Reconoce que aún hay "objetivos que todavía no se han alcanzado". A pesar de su comodidad, Álamo es un hombre de partido y afirma estar "a disposición de los compañeros" y donde "los equipos designen que deba estar, ahí estaré intentando hacerlo lo mejor posible".
Sobre posibles futuros líderes como Gustavo Santana, Álamo es elocuente. Lo describe como un "compañero que está demostrando liderazgo, que está demostrando pasión por defender los fundamentos socialistas, pero también los derechos de los canarios, de los grancanarios, de los vecinos de San Bartolomé de Tirajana". Santana, según Álamo, "perfectamente puede ser quien lidere el equipo en San Bartolomé de Tirajana".
Entrevista completa: