jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº793

Podcast | 1 oct 2025

Entrevista Exclusiva

De la tradición a la dinamización: La hoja de ruta de Yaiza para un comercio próspero y auténtico

05:01 |La concejal de Eventos Dinamizadores, Comercio y Consumo ofrece un diagnóstico detallado y una hoja de ruta para el futuro del municipio


por Politican


 

Freya Louise Finch: La visión de una concejala inglesa para revitalizar el comercio en Yaiza
En el cruce de caminos donde se encuentran la tradición canaria y una vibrante comunidad internacional, surge una figura política singular: Freya Louise Finch. Inglesa de nacimiento, pero residente de Yaiza desde hace más de dos décadas, es la primera concejala británica del ayuntamiento.

Desde sus áreas de Eventos Dinamizadores, Comercio y Consumo, Finch aporta una perspectiva única, forjada en el amor por la cultura local y en la comprensión de las necesidades de una población diversa.

Nos sentamos con ella para desgranar los desafíos y oportunidades que enfrenta el tejido comercial del municipio, un diálogo que revela no solo proyectos y estrategias, sino también una profunda pasión por su hogar adoptivo. 

 

Diagnóstico del Comercio Local: Entre el potencial turístico y los retos diarios

El municipio de Yaiza, y en particular Playa Blanca, es un enclave con un inmenso potencial comercial impulsado por el turismo. Sin embargo, este potencial no está exento de desafíos que requieren una atención constante y una estrategia clara para no solo sobrevivir, sino prosperar.

La concejala identifica Playa Blanca como el epicentro comercial del municipio. “Nosotros, el comercio que tenemos más grande es el de Playa Blanca, porque tenemos mucho más bares, restaurantes y tiendas”. Con la llegada inminente de cruceros, la presión por ofrecer una imagen atractiva y funcional se ha intensificado. La preocupación de Finch es evitar una primera impresión decepcionante.

El objetivo es transformar arterias principales como la Calle Limones y la Avenida en un escaparate que refleje lo mejor del municipio, un espacio donde la estética y la autenticidad inviten a quedarse y a consumir. Se trata de encontrar una línea visual que, respetando la individualidad de cada negocio, proyecte una imagen de unidad y cuidado.

 

El desafío del tráfico de clientes: ¿Cómo atraer al consumidor?

Uno de los principales retos que le trasladan los pequeños y medianos comerciantes es la falta de un flujo constante de personas, especialmente en días clave como el domingo. Muchos negocios optan por cerrar, creando un círculo vicioso: si no hay oferta, no hay demanda. La concejala lo tiene claro: “El problema es que no hay tanto tráfico”. Los comerciantes argumentan que, sin un movimiento de gente garantizado, no es rentable abrir, una percepción que desde el ayuntamiento se trabaja para cambiar.

Más allá del diagnóstico, el área de Comercio de Yaiza ha puesto en marcha una serie de iniciativas concretas para revitalizar las zonas comerciales y, al mismo tiempo, proteger los derechos de los consumidores, un doble enfoque que busca generar confianza y movimiento económico.

 

Eventos Dinamizadores: La apuesta por llenar las calles de vida

Para combatir la falta de afluencia, la concejalía apuesta por los eventos dinamizadores. Se trata de crear focos de atracción en las zonas comerciales durante fechas señaladas como el Día de San Valentín, el Día del Padre o el Día de la Madre. La idea es sencilla pero efectiva: llevar la actividad a la calle para que la gente redescubra el comercio local.

Freya describe con entusiasmo cómo funcionan estas iniciativas: “Nosotros montamos en la Avenida por la noche el sábado con una batucada, gente en zancos o el circo para que haya movimiento”. El resultado es inmediato: la música y el espectáculo actúan como un imán. Este movimiento guiado permite que los viandantes, tanto turistas como residentes, se fijen en tiendas que de otro modo pasarían desapercibidas. Según muchos acaban diciendo “no sabía que esa tienda está aquí’”.

Al preguntarle por su visión para el futuro del comercio en Yaiza, Freya Finch no duda. Su anhelo es un tejido comercial más cohesionado, auténtico y vibrante, donde la colaboración prime sobre la competencia individual.

 

Una mirada bicultural: Integración y comunicación como pilares

La condición de Freya Finch como británica afincada en Lanzarote le otorga una sensibilidad especial para entender las dinámicas de la comunidad anglófona y la importancia de su integración. Su experiencia personal es un claro ejemplo de que es posible. “Yo aprendo español porque trabajo en una cuadrilla y la gente no habla inglés y he tenido que aprender”, recuerda.

La concejala es consciente de que muchos de sus compatriotas no hablan español, y analiza las razones. Por un lado, la dificultad intrínseca del idioma para un angloparlante: “El diccionario español está uno de los más grandes del mundo”, bromea. Por otro, factores como la edad o el hecho de trabajar en entornos exclusivamente ingleses dificultan el aprendizaje.

Para fomentar esta integración, ha impulsado la creación de un club de intercambio y mantiene una comunicación activa a través de redes sociales en inglés, como un grupo de WhatsApp, donde no solo informa de eventos, sino de cualquier asunto de interés municipal. Su objetivo es romper las barreras.

 

Su paso por la política

Su paso por la política no ha estado exento de desafíos. Recuerda su primer pleno como una experiencia abrumadora. Aludiendo a la concentración extrema que requiere seguir debates en un idioma que no es el materno. De todas sus funciones, la que le resulta más extraña y de mayor responsabilidad son las bodas. “Eso es muy extraño para mí… es una responsabilidad, es solo letras, sí, solo letras, pero es como wow”.

A pesar de las dificultades, destaca el enorme apoyo de sus compañeros y de los técnicos municipales, cuyo compromiso, asegura, va más allá de sus obligaciones.

 

El deseo para el futuro comercial de Yaiza

En definitiva, su sueño es construir una comunidad comercial donde tanto las grandes empresas como los pequeños negocios locales convivan en armonía, donde el residente se sienta tan protagonista como el turista y donde la riqueza cultural de Yaiza se refleje en cada escaparate. “Que la comunidad puede salir y no tenga miedo porque estamos todos unidos”, concluye. Una meta ambiciosa, pero que, con trabajo y pasión, Freya Finch está decidida a alcanzar.
 

Entrevista completa: