
por Politican
La manipulación informativa se ha consolidado como una de las principales amenazas para la calidad democrática. En un contexto en el que los procesos electorales y el debate público se ven cada vez más condicionados por noticias falsas, bulos y estrategias de confusión, la necesidad de analizar este fenómeno es más urgente que nunca.
Con este objetivo, la nueva edición de La Revista de ACOP dedica su dossier central a la desinformación y a su impacto en la vida política y social.
Tres preguntas clave
El número aborda cuestiones fundamentales que atraviesan el debate actual:
- ¿Cómo responden las instituciones ante la desinformación?
- ¿Qué papel juegan los partidos políticos en su propagación o contención?
- De qué manera puede la alfabetización mediática convertirse en una herramienta ciudadana para defenderse de la manipulación?
Voces expertas y propuestas
La Revista de ACOP reúne a especialistas de referencia, entre ellos Ángel Badillo Matos, María Moya, Beatriz Marín García, Jesús Espino González, Laura Teruel Rodríguez y Marta Mateos Martín, quienes ofrecen análisis, casos prácticos y propuestas concretas para afrontar un reto que no solo afecta a los medios de comunicación, sino también al sistema democrático en su conjunto.
Una mirada amplia al poder
Además del dossier temático, la revista mantiene su enfoque plural con secciones dedicadas a la estrategia política, la comunicación visual, la narrativa, así como reseñas de libros y reflexiones en torno a la cultura política.
🔍 La edición completa ya está disponible en este enlace: