jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº793

Ayuntamientos | 1 oct 2025

La Orotava

La Orotava da visibilidad a la mujer rural

05:01 |El objetivo de la institución local es dar visibilidad y protagonismo a este colectivo, por el papel tan fundamental que han jugado y juega en nuestra sociedad


por Politican


El ayuntamiento de La Orotava, a través de la concejalía de Igualdad y Bienestar Social que dirige Belén González, organiza a lo largo del mes de octubre diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada año el día 15 de octubre.

 

El objetivo de la institución local es dar visibilidad y protagonismo a este colectivo, por el papel tan fundamental que han jugado y juega en nuestra sociedad.

 

La mujer rural es aquella que desarrolla su vida en el medio rural, ya sea llevando a cabo su actividad profesional en este entorno o simplemente haciendo vida en él. El municipio de La Orotava cuenta con un importante número de mujeres rurales. El día Internacional de la Mujer Rural fue establecido en el 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de reconocer el papel decisivo de la mujer en tres aspectos tan fundamentales como la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Este día de celebración y reivindicación sigue siendo necesario ya que, aunque en los últimos años, la sociedad ha experimentado una profunda transformación en el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, esta igualdad efectiva, evoluciona más lentamente en las zonas rurales. Por esto sigue siendo prioritario visibilizarlas, trabajando en las necesidades y demandas que ellas precisan.

 

Ante las numerosas dificultades que se encuentran las mujeres de campo, se produce como consecuencia la falta de relevo generacional ya que, por una parte, las propias madres desean un futuro con más oportunidades y menos duro para sus hijos y, por otra, los jóvenes tampoco quieren continuar con las labores tan sacrificadas y poco valoradas que conlleva la actividad agraria. Un ejemplo de esta falta de relevo generacional se sufre en La Orotava, donde en los últimos años se ha visto incrementar la superficie rústica abandonada. Y otra de las consecuencias más representativas de las dificultades a las que se ven sometidas, es la invisibilidad o escasa visibilidad de la figura de la mujer rural.

 

Con la finalidad de dar solución a la infinidad de problemas tanto jurídicos, como económicos, profesionales y sociales a los que se enfrentan a diario las mujeres rurales, en los últimos años, se llevan a cabo, desde todas las administraciones públicas, iniciativas encaminadas a visibilizar la realidad que vive este colectivo, fomentar la igualdad entre géneros y empoderar a la mujer para contribuir a mejorar su calidad de vida. Desde las administraciones públicas se llevan a cabo proyectos de investigación sobre la realidad, necesidades y demandas de las mujeres rurales de la isla, y se ha puesto en valor su figura y actividad. El consistorio villero trabaja intensamente en esta materia, y en este mes de octubre organiza múltiples actividades entra las que destacan talleres, mercadillos, exposiciones y homenajes.

Temas de esta nota:

LA OROTAVAMUJER RURALVISIBILIDAD