
por Politican
El Consejo Insular de la Energía, en colaboración con el Instituto Insular de Deportes (IID), ha formalizado el contrato para la ejecución de una instalación solar fotovoltaica sobre las cubiertas del Polideportivo de La Paterna, ubicado en la calle Manuel de Falla de Las Palmas de Gran Canaria. La empresa Insiste Instalaciones ha resultado adjudicataria del contrato por un importe de 408.991,82 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses y quince días.
Se trata de una actuación estratégica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, destinada a impulsar el autoconsumo en infraestructuras públicas deportivas. El proyecto ha resultado beneficiario de la convocatoria de subvenciones para el fomento de la autosuficiencia de las Administraciones Públicas, dentro de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 1, Líneas 1 y 2), financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2).
La instalación permitirá generar energía renovable de proximidad que contribuirá a reducir la huella de carbono de este equipamiento deportivo y a abaratar la factura eléctrica, avanzando hacia un modelo más sostenible en la gestión de instalaciones públicas.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha indicado que “con esta actuación seguimos dando pasos firmes hacia un modelo energético más justo, limpio y democrático. El Polideportivo La Paterna se convertirá en un referente de autoconsumo renovable en el ámbito deportivo y en un ejemplo de cómo la transición energética puede mejorar la vida cotidiana de la ciudadanía”.
Por su parte, Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ha subrayado que “este proyecto demuestra cómo el deporte y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Gracias a la colaboración con el CIEGC, nuestras instalaciones deportivas no solo serán espacios de actividad física y socialización, sino también referentes de eficiencia energética y lucha contra el cambio climático".
El consejero ha añadido que “apostar por energías renovables en infraestructuras deportivas supone un ahorro económico, una mejora ambiental y una señal clara de compromiso con el futuro de Gran Canaria”.
La actuación en La Paterna, que cubrirá el 100% de la demanda eléctrica en el Pabellón Polideportivo, consolida el liderazgo de Gran Canaria en la implantación de energías renovables en espacios públicos y deportivos, contribuyendo a los objetivos europeos y estatales de descarbonización y a la construcción de una isla más resiliente y sostenible.
El proyecto prevé la instalación de 501 módulos solares de 545 kilovatios cada uno, alcanzando una potencia total de 273,05 kilovatios de energía solar.
La infraestructura contará con tres inversores: dos de 110 kW y uno de 50 kW. Se estima que la producción anual será de 375.390,68 kWh, suficiente para abastecer el consumo energético de 107 viviendas, lo que supone un nivel de autoconsumo del 16%. La planta fotovoltaica evitará que se liberen a la atmósfera 291,30 toneladas de CO2 al año, lo que se equipara a la plantación de 400 árboles.