viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº787

Gobierno de Canarias | 25 sep 2025

Gobierno de Canarias

Estado y Canarias ultiman la planificación eléctrica de las islas con aumento de las renovables y refuerzo de redes

05:31 |La propuesta también contempla introducir dispositivos que incrementan la seguridad del suministro, como compensadores síncronos, en los principales subsistemas eléctricos insulares


por Europa Press


El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se reunió este pasado miércoles con Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, en la ronda de encuentros que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) mantiene con las comunidades autónomas para compartir el escenario técnico de partida de la Planificación eléctrica con horizonte 2030, antes del inicio de la audiencia pública, en la que el conjunto de los agentes podrá alegar y realizar contribuciones.

 

En la reunión, con la participación de técnicos del Gobierno autonómico, de la Secretaría de Estado de Energía y del Operador del Sistema, ambas administraciones han coincidido en la oportunidad que representa este nuevo ciclo de planificación en territorios singulares, como Canarias.

 

La nueva propuesta para las islas se orienta a facilitar la conexión de nueva generación renovable y nueva demanda, con el objeto de apoyar la descarbonización de la economía, consolidar proyectos con alto impacto social y facilitar la generación de oportunidades de valor ligadas a la transición energética.

 

En esta línea, los dos ejecutivos han analizado las grandes líneas de la propuesta inicial, valorando que contemple un refuerzo de las redes que permita reducir la dependencia de los combustibles fósiles y triplicar la actual potencia de energías renovables, añadiendo unos 2 GW de capacidad para la integración de fotovoltaica y eólica, así como nuevo almacenamiento.

 

También se prevé que el incremento de la capacidad de las redes posibilite abastecer la progresiva electrificación de las infraestructuras portuarias y del transporte, así como nuevos usos residenciales e industriales, recoge una nota del ministerio.

 

En conjunto, se espera actuar en 323 posiciones de red y en 61 subestaciones --construyendo una docena-- para atender las necesidades de los próximos años.

 

La propuesta también contempla introducir dispositivos que incrementan la seguridad del suministro, como compensadores síncronos, en los principales subsistemas eléctricos insulares.

 

ISLAS VERDES

En este mismo sentido, se ha valorado que ya se esté tramitando la obligación de aumentar la inversión en las redes que, por su carácter aislado, aun cumpliendo los niveles de calidad establecidos, tengan un número de interrupciones y un tiempo de interrupción superior en un 100% al del sistema nacional, como sucede en las 'islas verdes'.

 

La propuesta inicial de planificación con horizonte 2030 se ha elaborado siguiendo criterios técnicos en base a las aportaciones presentadas en la fase de propuestas, así como las prioridades del Ejecutivo canario.

 

El documento se someterá a consulta pública tras esta primera ronda de encuentros autonómicos y en paralelo se tramitará su evaluación ambiental estratégica, también abierta a participación.

 

Una vez recogidas las contribuciones en la fase de consultas públicas, se analizará la viabilidad física, técnica y ambiental del conjunto propuestas presentadas, teniendo en cuenta los principios rectores de la planificación.

 

El resultado de este segundo análisis técnico será objeto de informe por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que analiza el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad económica-financiera.

 

Sobre las conclusiones, se elaborará el documento consolidado y la declaración ambiental estratégica, que se presentarán en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación por parte del Consejo de Ministros.