
por Europa Press
El Cabildo de Tenerife desarrollará del 22 al 27 de septiembre en Garachico una completa programación cultural y divulgativa en el marco del ejercicio europeo EU-Modex Tenerife 2025, el primer simulacro de erupción volcánica de España, enmarcado en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM).
En una nota, la presidenta insular Rosa Dávila, ha destacado que esta semana será de las más importantes en cuanto a prevención y seguridad de Tenerife, ya que la isla nunca antes había puesto sobre la mesa un marco de protección de este tipo. Sin embargo, puntualiza, lo más importante será la concienciación de los vecinos, "que vean y que entiendan como tenemos que protegernos de con vistas al futuro".
El simulacro, que se celebrará el 26 de septiembre y afectará a algo más de 200 personas que viven enfrente del muelle viejo del municipio, comprenderá la participación de unos 1.000 efectivos de seguridad y emergencias como Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos, Policía Local, agentes forestales y Cruz Roja, entre otros.
De este modo, el ejercicio de campo comenzará a las 8:00 horas y contemplará una simulación de evacuación de parte del casco histórico de Garachico, el despliegue de efectivos para la respuesta de incidentes, la atención a personas con movilidad reducida, la gestión de albergues temporales y la coordinación operativa de todos los municipios, cuerpos de Seguridad y emergencias.
QUE LA POBLACIÓN "NO SE ALARME"
El ejercicio busca fortalecer, además, la coordinación con el Pevolca del Gobierno regional y con los 31 planes de emergencia municipales, y potenciar la comunicación con la plataforma ES-Alert, que avisará a todos los ciudadanos de la isla del inicio de la erupción a las 09.00 horas del día 26 a través de sus teléfonos móviles.
Desde el Cabildo se ha señalado que la elección de Garachico "no es casual", dado que la historia lo vincula a la erupción volcánica de 1706 que "transformó" el municipio y también porque forma parte de los municipios que "está en color rojo" en los planes de riesgo volcánico junto a El Tanque, Santiago del Teide y Guía de Isora.
El Cabildo ha pedido, asimismo, a la población que "no se alarme" y que colabore en la iniciativa porque no se trata "solo de un ejercicio técnico sino de una oportunidad para demostrar que la isla está preparada y que se puede confiar en la coordinación de las administraciones".
ACTIVIDADES CULTURALES PARALELAS
Las actividades previstas acercarán a la ciudadanía el conocimiento científico sobre volcanes, la gestión del riesgo volcánico y la prevención de emergencias, y complementan el simulacro de erupción volcánica que se celebrará el 26 de septiembre, en el que participarán más de 1.000 efectivos nacionales e internacionales.
La isla de Tenerife, marcada por una geología volcánica única, y en particular Garachico, localidad histórica y emblema de resiliencia tras la erupción del volcán Trevejo en 1706, se convierte asimismo en un escenario "privilegiado" para el simulacro.
Junto al ejercicio de campo, la semana cultural que acompaña al EU-Modex Tenerife 2025 propone un completo recorrido por el conocimiento volcánico, la prevención de riesgos y la educación ambiental, integrando historia, ciencia y divulgación en un entorno de singular valor patrimonial y científico.
Durante la semana, el Espacio Cultural CajaCanarias de Garachico acogerá exposiciones como 'Canarias...soy volcán, salitre y lava' (Involcan-IGN-CSIC) y el concurso de dibujo Volcanes y arte (Involcan). Así, se impartirán charlas y conferencias abiertas al público y dirigidas a la comunidad escolar, a cargo de instituciones como el CSIC, el Colegio Oficial de Administradores de Fincas, el Colegio Oficial de Notarios y el Colegio Oficial de Veterinarios.
TEMAS A ABORDAR
Los temas incluyen gestión de crisis, seguridad jurídica ante emergencias volcánicas, atención a animales y resiliencia post-eruptiva. El ciclo 'Volcanes de película' ofrecerá diariamente documentales sobre volcanes de Canarias y el Atlántico, mientras que los Cafés Volcánicos permitirán encuentros directos con investigadores sobre historia eruptiva, geotermia, turismo y estructura interna de los volcanes.
También se han organizado rutas de geoturismo urbano por el casco histórico de Garachico y actuaciones musicales de grupos locales, promoviendo la integración de la cultura, la ciencia y la educación en un formato accesible para toda la población.
Las actividades son abiertas y gratuitas, con el objetivo de fomentar la formación, la concienciación y la prevención, posicionando a Garachico y Tenerife como referentes en preparación ante emergencias volcánicas y divulgación científica.