
por Politican
El diputado del Partido Popular de Canarias Juan Antonio Rojas ha reclamado “garantizar la conectividad y la competitividad de Canarias y del resto de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el marco de la transición energética del transporte marítimo”.
Rojas, que participó junto a la diputada Jimena Delgado en un encuentro del sector marítimo–portuario español, subrayó que “la aplicación del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la Unión Europea aplicado al transporte marítimo y del FuelEU, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo, no puede poner en riesgo las líneas esenciales que conectan a Canarias con la Península ni encarecer el transporte de mercancías y pasajeros”.
En este sentido, el diputado popular defendió la necesidad de prolongar las exenciones específicas más allá de 2030 para proteger la cohesión territorial y la economía de las Islas.
Durante la reunión, representantes del sector coincidieron en que la conectividad de las RUP “es un derecho esencial, no una opción sujeta a costes desproporcionados” y que la normativa europea debe contemplar la singularidad de territorios alejados y dependientes del transporte marítimo.
Asimismo, consideran que es necesario un plan nacional de transición energética marítima que combine sostenibilidad y competitividad, evitando que Canarias y Baleares queden en desventaja frente a puertos extracomunitarios como Tánger Med o Gibraltar.
Rojas valoró la Estrategia Marítima Española como “un planteamiento ambicioso y necesario, acorde con la posición geoestratégica de España y la relevancia de su sector marítimo–portuario para el comercio, el turismo y el empleo”.
No obstante, advirtió que “su principal debilidad radica en la falta de concreción: sin plazos claros, recursos definidos ni garantías de que las ayudas lleguen también a pymes y actores medianos, corre el riesgo de quedarse en una mera declaración de intenciones”.
El diputado popular señaló que “el alineamiento con la normativa europea –Fit for 55, ETS y FuelEU Maritime– es positivo, pero exige que España no se limite a cumplir, sino que aproveche de manera eficaz los fondos europeos, coordine a las comunidades autónomas y a las autoridades portuarias y refuerce la competitividad frente a terceros países”.
Además, también destacó “el énfasis en digitalización, innovación y formación como una oportunidad para generar ventajas competitivas y nuevas oportunidades de empleo cualificado, siempre que se impulse de forma realista y con recursos suficientes”.
Rojas remarcó que el PP defenderá en Bruselas y en el Parlamento nacional la prórroga de las exenciones para Canarias, así como la reinversión de los ingresos del ETS en infraestructuras portuarias, OPS y ayudas a la renovación de flotas.
“Canarias no puede ser penalizada por su condición ultraperiférica. La sostenibilidad debe ir de la mano de la competitividad y de la cohesión territorial. Nuestro compromiso es que la transición energética no signifique pérdida de conectividad, empleo ni competitividad para nuestras Islas”, afirmó Juan Antonio Rojas.
Finalmente, destacó que su formación continuará trabajando junto al sector marítimo–portuario y a las instituciones comunitarias para que la transición energética del transporte marítimo “se realice con criterios de justicia y equilibrio territorial”, y defendiendo la actualización del Registro de Buques de Canarias (REBECA) “para mejorar su competitividad y garantizar empleo de calidad a los profesionales de la marina mercante española”.