lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº783

Gobierno de Canarias | 22 sep 2025

Gobierno de Canarias

El ecosistema digital y audiovisual canario crece por encima de la media nacional en empresas, inversión y empleo

04:31 |Según el último Informe eCanarias, el sector TIC de las islas supera las 3.000 empresas en 2024, un 6 por ciento más que el año anterior


por Politican


El ecosistema digital y audiovisual de Canarias sigue ganando peso en el panorama nacional. Según destaca el Informe eCanarias 2024 (edición 25), elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) y publicado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), el hipersector TIC y audiovisual del Archipiélago experimentó en 2024 un crecimiento sostenido en número de empresas, facturación e inversión, con incrementos por encima de la media estatal en varios indicadores clave.

 

En esta séptima entrega, la ACIISI analiza los datos del Informe de la Sociedad Digital en Canarias edición 2025 relativos a empresas de más de 10 personas empleadas, que constituyen el 95,2% del tejido productivo del Archipiélago, en el hipersector TIC.

 

Más empresas TIC en las islas

El sector TIC alcanzó en 2024 las 3.074 empresas, un 6% más que el año anterior, lo que sitúa a Canarias por encima del crecimiento nacional (3,4%). El Archipiélago concentra ya el 4,47% de todas las empresas TIC españolas, con un peso superior al que le corresponde en el conjunto empresarial.

 

El sector está liderado por la programación y consultoría informática (49%), que creció un 10% en el último año, seguido de la reparación de equipos (22%) y del procesamiento de datos (9%). Además, las empresas con empleados —especialmente en los subsectores de reparación e informática— crecieron un 10% interanual, una señal de consolidación del tejido productivo.

 

Expansión del sector audiovisual

El audiovisual también avanza con fuerza. En 2024, Canarias sumó 595 empresas, un 4,8% más que el año anterior y por encima del 3,6% de crecimiento nacional. El Archipiélago concentra el 5,74% de las empresas audiovisuales del país, destacando especialmente en actividades de cine, vídeo y televisión.

 

Este sector muestra además un mayor tamaño relativo en empleo, con un 12% de las empresas ocupando a diez o más personas empleadas, frente al 8% de la media nacional en TIC.

 

Crecimiento económico y de empleo en los servicios digitales

El valor añadido bruto de los servicios de información y comunicación en Canarias superó los 1.018 millones de euros en 2023, tras crecer un 5,1% interanual. El volumen de negocio del sector alcanzó en 2022 los 1.941 millones de euros, un 9,7% más que el año anterior, con especial dinamismo en los servicios de informática (+12,5%) y en los de imagen y sonido (+80,3%).

 

La generación de empleo también refleja estabilidad: en 2024, los servicios de información y comunicaciones daban trabajo a 18.500 personas, un 0,5% más que el año anterior. En informática, la ocupación creció un 4,8% (6.192 personas), mientras que en imagen y sonido se duplicó, alcanzando 3.159 empleos (+110,2%).

 

Inversión en alza en informática, imagen y sonido

La inversión en servicios relacionados con la informática superó los 6,5 millones de euros en 2022, un 113,6% más que el año anterior. En el ámbito de imagen y sonido, las inversiones crecieron un 133%, hasta los 3,3 millones.

 

Pese a estos avances, el informe también subraya algunos retos. El peso del sector en el PIB regional (1,88%) sigue por debajo de la media nacional (3,88%), y la productividad y los salarios continúan en niveles inferiores a los estatales. Asimismo, aunque las empresas TIC sin personas empleadas siguen siendo mayoría (67%), se observa una tendencia positiva en el crecimiento de las que sí cuentan con personal contratado.

 

Como se destaca en las entregas anteriores, el Informe eCanarias 2025 ofrece una radiografía completa del estado de la Sociedad Digital en Canarias y de las acciones desarrolladas para su impulso. En su decimoctava edición, el estudio analiza la evolución de la Sociedad de la Información durante 2024, abarcando seis ámbitos clave: hogares, empresas, sector TIC, educación, administración electrónica y medios audiovisuales.