martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº777

Política general | 16 sep 2025

Entrevista Exclusiva

Luis Campos: "Hemos empezado contactos con Si se Puede o Iniciativa por La Gomera para construir un frente contra la derecha"

05:31 |El secretario general de NC-BC analiza la actualidad del partido y responde a la posibilidad de que Román Rodríguez sea candidato de NC al Cabildo de Gran Canaria


por Politican


En un escenario político canario cada vez más fragmentado, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) busca consolidarse como la verdadera casa del nacionalismo de izquierda en toda Canarias. Así lo destaca en la entrevista realizada en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" Luis Campos, secretario general de la formación, quien hace una profunda reflexión estratégica ante la dispersión del voto progresista en el archipiélago.

 

Luis Campos subraya la singularidad de NC-BC en el panorama político actual: "somos los únicos representantes de ese espacio en el parlamento". Esta posición privilegiada les otorga, a su juicio, la responsabilidad de ser la voz unificadora de un espectro ideológico amplio. El líder nacionalista no se limita a las organizaciones políticas; su visión abarca un tejido social y cívico mucho más vasto. "No hablo solo organizaciones políticas, hablo de sindicato, hablo de organizaciones sociales, ecologista, por tanto, de todo ese espacio que es amplio", afirma Campos, revelando la naturaleza inclusiva de su proyecto.

 

Contactos con formaciones, sindicatos y movimientos sociales

La ambición de Nueva Canarias-Bloque Canarista de ser la "casa del nacionalismo de izquierda" no se queda en las palabras. Luis Campos detalla una intensa agenda de contactos que abarca a un sinfín de actores políticos y sociales en todo el archipiélago. La estrategia es clara: tender puentes y construir consensos sobre una base programática sólida.

 

El secretario general de NC-BC es específico al mencionar las formaciones políticas con las que ya han establecido comunicación o lo harán en breve. "Nosotros estamos en contacto y vamos a continuar esos contactos con todas las organizaciones políticas de ese espacio", asegura Campos. Entre ellas, destaca explícitamente a "Si se puede" e "Iniciativa por la Gomera". Pero la red de contactos se extiende más allá de estas formaciones conocidas, incluyendo a "otras organizaciones más de del espacio político similar al nuestro" en Gran Canaria, así como a "organizaciones locales también en la isla de Tenerife, también en islas como Lanzarote y Fuerteventura". 

 

No obstante, la visión de Luis Campos trasciende lo meramente partidista. La construcción de este gran movimiento pasa indefectiblemente por la alianza con el tejido social y sindical. "No solo con organizaciones políticas", enfatiza Campos, revelando la amplitud de su estrategia. Un ejemplo concreto es la reunión programada para esta semana con Comisiones Obreras. "Vamos a seguir esa ronda de contacto con todos los sindicatos de clase, con todos los sindicatos que existen en Canarias, incluso a nivel sectorial, que los estamos teniendo", detalla. Esta aproximación a los representantes de los trabajadores busca integrar las demandas laborales en la agenda política del nacionalismo de izquierda.

 

Además de los sindicatos, NC-BC se propone establecer lazos con la sociedad civil organizada. "Vamos a acercarnos y a tener reuniones pues con todas las organizaciones sociales, con pues con todas las ONGs", explica Campos. La meta es clara: "con toda esa gente organizada en Canarias que podemos coincidir en muchísimos aspectos". Este enfoque integral busca crear un frente amplio que articule las diversas sensibilidades y demandas progresistas del archipiélago, trascendiendo las fronteras de la política tradicional. La idea es identificar y fortalecer "aquellas cosas que también son muchas, que nos unen y que tenemos un diagnóstico similar" para, a partir de ahí, "empezar a construir una un gran movimiento".

 

De vuelta a las raíces: Recuperando la esencia de los Movimientos Populares

La estrategia de Luis Campos para Nueva Canarias-Bloque Canarista no es solo un plan de futuro, sino también un retorno a los orígenes, una reivindicación de la esencia fundacional del partido. Esta mirada al pasado se presenta como la clave para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro más sólido para el nacionalismo de izquierda en el archipiélago.

 

"Nosotros nacimos desde los movimientos vecinales allá por el año 79 y de los movimientos obreros y de los movimientos aparceros, de ahí viene lo que hoy en día es Nueva Canarias", rememora Campos con una clara intención didáctica. Esta conexión con las luchas populares y de base subraya la vocación social del partido y su compromiso con las capas más desfavorecidas de la sociedad canaria. Es una declaración de principios que busca reafirmar la identidad progresista y arraigada en el pueblo de NC-BC.

 

El secretario general reconoce que, con el tiempo, ha habido una cierta "institucionalización" del partido, un proceso natural en cualquier formación que alcanza representación parlamentaria. Sin embargo, el momento actual exige una corrección de rumbo. "Queremos volver un poco a nuestras raíces, no porque las hubiéramos abandonado del todo, pero es verdad que hubo una cierta institucionalización y toca ahora rearmarnos", explica Campos. El término "rearmarnos" es significativo; sugiere una revitalización interna y una preparación para la batalla política venidera.

 

Desafíos internos y el futuro de las candidaturas

Mientras Nueva Canarias-Bloque Canarista proyecta su futuro en la gran unidad del nacionalismo de izquierda, también enfrenta dinámicas internas y la necesidad de definir sus candidaturas para los próximos comicios. Luis Campos aborda estos temas con una mezcla de respeto por las decisiones individuales y firmeza en los principios del partido.

 

Respecto a la posibilidad de ver a Román Rodríguez como candidato al Cabildo de Gran Canaria, Campos es categórico al indicar que la decisión recae en dos pilares: "primero nuestra organización, nuestra militancia y segundo el propio Román". No obstante, aclara que Rodríguez ya ha manifestado su intención de no postularse para cargos institucionales. "Él ha dicho que no va a presentarse más en un cargo institucional, lo comentó después del último congreso y antes en todo el proceso ese que vivimos", explica Campos, añadiendo: "Ya él había anunciado que no se iba a postular para estar en ninguna candidatura". Esto dibuja un escenario de transición en el liderazgo de cara a futuras citas electorales, aunque Campos valora el aporte de Rodríguez: "soy de los que defiendo, que es alguien que puede seguir aportando muchísimo a la actividad política y ni le cuento a nuestra propia organización". 


La cuestión de las candidaturas se extiende al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, donde Pedro Quevedo ejerce actualmente como concejal. Luis Campos valora la labor de Quevedo como "extraordinaria, difícil en una ciudad de casi 400.000 habitantes". Su dedicación es indudable: "está en sus tareas dedicado de manera intensa". La prioridad, por ahora, es "arropar a todos nuestros concejales y concejalas, nuestros cargos públicos en cada una de las instituciones en este año y medio que queda", concentrándose en la gestión y la oposición. Sin embargo, la selección del candidato para el Ayuntamiento capitalino será un proceso democrático y participativo. "Será la militancia de esa ciudad, de las Palmas de Gran Canarias, de Nueva Canarias en esa ciudad, quien determine finalmente quién será la persona que lidere la candidatura", subraya Campos, reafirmando el poder de la base militante en las decisiones cruciales.

 

Un punto que ha marcado la agenda interna de NC-BC fue la salida de José Eduardo Ramírez. Campos no oculta su sentir: "más que enfadarme, me decepcionó profundamente". La razón de esta profunda decepción radica en la falta de justificación ideológica o programática de la marcha. "Yo no creo que no había ni una sola razón de fondo, de verdad, ni de cambio de planteamiento, ni de ideología, ni que nosotros hubiéramos dado un giro a nuestras políticas", afirma el secretario general. Lo que más le dolió fue la manera y el momento de la salida: "de la noche a la mañana, desgraciadamente pues nos encontramos con esa noticia. Además, llevándolo a cabo el lunes de la semana de nuestro Congreso Nacional, es decir, en el momento en el que probablemente más daño podías hacer". Este acto, calificado de oportunista y perjudicial, dejó una huella en el partido.

 

La decepción de Campos se agrava por el hecho de que Ramírez no entregara su acta de concejal. "Me hubiera gustado, segunda decepción, que una vez que haces eso y de la manera en que lo haces, hubieras entregado el acta, porque el acta evidentemente no era de José Eduardo Ramírez, era de nuestra marca, era de nuestra militancia", explica Campos, quien enfatiza el trabajo de base de los votantes.

 

A pesar de estas desavenencias, el enfoque del secretario general es claro: mirar hacia adelante. "Dicho esto, a mí quien me mueve, quien me preocupa y quien me ocupa, es quienes se quedan, quienes de verdad defienden este proyecto y quienes están incorporando al proyecto de Nueva Canarias, bloque canarista en Las Palmas de Gran Canaria y en toda Canarias"

 

Entrevista completa: