lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº776

Política general | 15 sep 2025

Gobierno de España

El Gobierno central solicita a plataformas digitales la retirada de 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias

05:31 |Pedro Sánchez anuncia que van a exigir a las plataformas la eliminación de 53.000 pisos turísticos en todo el país por no cumplir con la normativa


por Europa Press


El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias a las plataformas digitales para que retiren los anuncios online de estos alojamientos. Se trata de inmuebles que han solicitado el número de registro obligatorio desde el pasado 1 de julio, pero que no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales.

 

Ahora, las distintas plataformas deberán proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que se pueden estar comercializando en varias de ellas a la vez, según ha enfatizado el Ministerio en una nota de prensa.

 

Atendiendo a estos datos estatales, Canarias se convertiría en la segunda comunidad autónoma, por detrás de Andalucía (16.740), con mayor número de solicitudes revocadas (8.698). De forma más detallada, en el archipiélago, los municipios con mayor número de solicitudes rechazadas son: Adeje (Tenerife), con 765; San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 637; Puerto de la Cruz (Tenerife), con 531; La Oliva (Fuerteventura), con 484, y Yaiza (Lanzarote), con 442.

 

Según el departamento estatal, España ha sido el primer país de Europa en implementar el Registro único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, para acabar con el fraude en los alquileres turísticos. Así, a través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas digitales, que están colaborando para identificar los anuncios sin código.

 

Desde que comenzó a funcionar el 1 de enero, el registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%).

 

La Comunidad de Madrid es la "gran anomalía" dentro de los registros porque el porcentaje se invierte: el 83% de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales, y solo el 17% como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad.

 

Si un código es revocado significa que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud y que contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente del tipo de actividad que se pretendía desarrollar y no fue subsanada en un plazo oportuno.

 

Desde Andalucía, Pedro Sánchez anunciaba este pasado domingo que van a exigir a las plataformas la eliminación de 53.000 pisos turísticos por no cumplir con la normativa. Sánchez aseguró que esas viviendas pasarán a ser alquileres constantes para la gente joven y familias de este país.