miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº771

Puertos | 10 sep 2025

Fundación Puertos de Las Palmas

La Fundación Puertos de Las Palmas y Star-Up presentan la Campaña Solidaria Gambia 2025

16:01 |La campaña lleva por nombre “Pedaleando hacia el Futuro & Bomberos y Familias de Gambia”


por Politican


La Fundación Puertos de Las Palmas, en colaboración con Star-Up, presentó este miércoles la Campaña Solidaria Gambia 2025: “Pedaleando hacia el Futuro & Bomberos y Familias de Gambia”, una iniciativa que reafirma el compromiso del Puerto con la solidaridad, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

 

El objetivo de esta nueva edición es ambicioso: reunir 1.000 bicicletas que permitan a niños y jóvenes gambianos acceder a la educación en mejores condiciones. En la última campaña se lograron 600 unidades, que ya están cambiando la vida de muchas familias.

 

La campaña también contempla la recogida de material escolar, ropa para menores, material deportivo, recursos de socorrismo acuático, máquinas de coser para proyectos de empoderamiento femenino y equipos informáticos para reforzar las instituciones educativas locales.
La jornada de recogida ciudadana se celebrará el sábado 4 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas, en el punto habilitado en Gesport Atlantic (Av. de las Petrolíferas, Las Palmas de Gran Canaria).

 

La gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales, subrayó el espíritu de la iniciativa:
“El Puerto de Las Palmas no solo mueve mercancías, también mueve solidaridad y oportunidades de futuro. Con esta campaña demostramos que desde Canarias podemos generar un impacto positivo más allá de nuestras fronteras, uniendo esfuerzos para impulsar la educación, la igualdad y el desarrollo comunitario. La Fundación reafirma así su papel como agente de transformación social, conectando la capacidad solidaria de nuestra comunidad con la esperanza y el progreso en Gambia.”
 

Por su parte, Sonja Arup, presidenta de Star-Up, destacó el compromiso de la sociedad canaria:
“Canarias es un pueblo profundamente solidario. La cooperación en campañas anteriores ha sido ejemplar, y estamos eternamente agradecidos por ello. Prueba de su fuerza es que seguimos repitiendo esta iniciativa. Queremos insistir en un mensaje claro: Lo que pedimos es material en buen estado, que pueda tener una segunda vida y ser útil.”
 

Finalmente, Dodou Sanneh, representante de la comunidad gambiana en Canarias, puso rostro a la realidad diaria de los escolares en su país:
“Muchos niños pequeños tienen que llevar su propia silla a la escuela para no sentarse en el suelo. Y eso significa caminar varios kilómetros cargándola de ida y vuelta. La mayoría no cuenta con material escolar y, además, deben recorrer entre cinco y quince kilómetros diarios para llegar a clase. Por eso las bicicletas son esenciales: marcan la diferencia entre poder estudiar o quedarse atrás. Lo más importante es ayudar con bicicletas, material escolar, ropa para los niños y calzado, porque la mayoría ni siquiera tiene zapatos.”