
por Politican
El Cabildo de Tenerife ha aprobado el expediente de contratación para las obras de restauración y rehabilitación del Mirador de la Centinela ubicado entre los municipios de San Miguel y Arona. Las obras suponen una inversión de 1,4 millones de euros y cuentan con un plazo de ejecución de 9 meses.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila indicó esta semana que la restauración del mirador supone una oportunidad de desarrollo socioeconómico para las medianías, generando empleo y favoreciendo la participación de profesionales cualificados en arqueología y en gestión del patrimonio. “Hoy podemos decir con orgullo que estamos más cerca de devolver a La Centinela el lugar que merece: un referente cultural, paisajístico y social que conecta pasado y presente, memoria e identidad, conocimiento y desarrollo”.
La rehabilitación del Mirador de la Centinela supone una actuación largamente esperada y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de San Miguel de Abona y de Arona.
El proyecto de rehabilitación tiene como objetivo el poner en funcionamiento y potenciar un recurso y que cuenta con gran potencial tanto desde el punto de vista patrimonial al encontrarse en la zona de mayor singularidad y diversidad arqueológica de la isla, como desde el ámbito socioeconómico. De esta forma, se plantea la adecuación de la totalidad del inmueble y la instalación en su planta inferior un centro de interpretación vinculado al patrimonio arqueológico de la Comarca de Abona y específicamente de los yacimientos rupestres.
El plan que contempla el proyecto establece como líneas estratégicas el promover el conocimiento y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la comarca sur de Tenerife, contribuir a la mejora de la conservación de los yacimientos arqueológicos, estableciendo mecanismos de gestión que mejoren su control a través del uso público, enriquecer la oferta de turismo cultural en la comarca sur de Tenerife, generar un recurso educativo y didáctico, que sea puesto a disposición de los centros escolares y de la sociedad en general y contribuir al desarrollo socioeconómico de las medianías y generar empleo, incluyendo puestos cualificados relacionados con la arqueología.