
por Europa Press
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, cuestionó este pasado lunes que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, diga que está "en contra de la ultraderecha" y luego su partido (CC) suscriba pactos con Vox en municipios canarios como Arona, Granadilla o Teguise.
"Esas alianzas son las que no tiene el señor Clavijo razones para explicar", ha señalado a los periodistas con motivo de su visita al acto institucional de las Fiestas del Pino, subrayando que en Canarias "el PSOE no pacta ni pactará con la ultraderecha absolutamente nada".
Torres ha comentado que "nadie" se cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "aviva" a Vox, tal y como ha dicho Clavijo en una entrevista en 'El Día' pues entre otras cosas es "víctima de la ultraderecha".
El ministro entiende que "no se puede ser equidistante" cuando, por ejemplo, el decreto ley para derivar a los menores migrantes salió apoyado en el Congreso sin la "ultraderecha" y una "derecha que, como hemos visto en estos días, no tiene ninguna diferencia con la ultraderecha".
"Si no es por las demás fuerzas políticas, o dicho de otra manera, si hubiera sido por el Partido Popular, también de Canarias, no se hubiese aprobado nunca la medida que, según Clavijo, es la más importante para la cohesión social, para la respuesta a los derechos humanos que tiene nuestra comunidad", ha comentado.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, afirmó también este pasado lunes que "no tiene explicación" que el Gobierno de Canarias rechace la condonación de deuda que el Ejecutivo central ha fijado en algo más de 3.200 millones.
En declaraciones a los periodistas con motivo de su asistencia al acto institucional de las Fiestas del Pino ha indicado que "siempre está la necesidad de poder pedir más, y todo lo que se pida más, bienvenido sea" pero ha defendido los parámetros fijados por el Gobierno central.
En esa línea ha señalado que el 75% de la quita se basa en la "población ajustada" y luego hay otros criterios, que en todo caso tendrán que validarse en las Cortes Generales.
"No me cabe en la cabeza que se diga que no a retirar 3.200 millones de la deuda de los canarios y canarias para que se pueda utilizar el porcentaje que se quiera y que se permita para servicios sociales, dependencia, sanidad, educación, que creo que no le vendría nada mal", ha indicado.
Sobre el 'decreto canario' que promueve el Gobierno de Canarias con los asuntos de la 'agenda canaria' ha indicado que hay medidas que "se van a aprobar", como la bonificación del 60% en el IRPF en la isla de La Palma y sobre el resto, ha señalado que se buscan los "mecanismos" para aprobarlo, ya sea incluyéndolo en decretos más generales o de otra forma, pues hay asuntos doy hay acuerdo y otros que tienen más "diferencias".
En cualquier caso, ha avisado de que todo real decreto ley tiene que ser luego convalidado y ha habido "algunos ejemplos" donde el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, "decía que se iban a conseguir los votos del Partido Popular", como con los menores migrantes y luego salió adelante sin el PP.