
por Politican
Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros asociados a Ashotel cerraron agosto con datos prácticamente idénticos al mismo mes del año pasado, con una media del 86,37% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según los resultados de la encuesta que ha realizado la patronal hotelera entre los días 1 y 4 de septiembre a través de su Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible.
Por islas, Tenerife registró el dato más elevado, con una media del 87,45%, seguida de La Palma (76,89%) y La Gomera (65,34%). De El Hierro no se dispone de datos suficientes en esta ocasión.
En el caso de las diferentes zonas de Tenerife, los establecimientos del sur, como suele ser la tónica habitual, registraron una media del 89,72%, seguida por la zona norte (82,73%), también datos muy similares al año pasado, mientras que los establecimientos asociados del área metropolitana registraron una media del 62,68%, dos puntos por encima al agosto de 2024.
La encuesta también recoge las reservas ya cerradas en los establecimientos asociados para septiembre (79,93%) y octubre (71,44%). Estos datos en septiembre por islas son los siguientes: Tenerife (81,64%), La Palma (62,78%) y La Gomera (54,91%). Para octubre, Tenerife está al 73,3%, La Palma al 52,1% y La Gomera al 45% en estos momentos.
Asimismo, el empresariado hotelero encuestado considera en un 34% de los casos que la ocupación será igual al año pasado en estos meses de septiembre y octubre, mientras que el 33,3% opina que será mayor y el 32,6% restante cree que sea inferior.
Sobre el Observatorio de Ashotel
El Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible es la plataforma de Ashotel para la vigilancia, inteligencia y prospectiva en sostenibilidad, responsabilidad corporativa e innovación del sector alojativo en Canarias. Está constituido dentro de las directrices de la estrategia de sostenibilidad y digitalización de Ashotel 2030 que surge ante la necesidad de dotar al sector alojativo de una hoja de ruta para el impulso de un turismo más responsable y sostenible.