viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº766

Cabildos | 5 sep 2025

Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria inicia el procedimiento para adquirir una finca en Tafira que multiplica por 10 el espacio para el Centro Insular de Emergencias

16:01 |El Consejo de Gobierno acuerda dar los primeros pasos para la compra de un terreno de 13.639 metros cuadrados propiedad de la congregación Adoratrices, con el fin de mejorar los recursos de protección medioambiental y de lucha contra incendios en la Isla


por Politican


El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado el inicio del procedimiento de adquisición directa de la finca situada en la calle junto al acceso superior al Jardín Botánico Viera y Clavijo, en el barrio de Tafira (Las Palmas de Gran Canaria), actualmente propiedad del Instituto de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad. El inmueble, con una superficie de 13.639 metros cuadrados, se destinará a la ampliación para dotar de diez veces más espacio las instalaciones del Centro de Coordinación Operativa Insular de Emergencias (Cecopin), con una inversión prevista de 3.950.000 euros.

 

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria destacó sobre el acuerdo que "Dada la especial sensibilidad del momento, los incendios que han ocurrido en la península de las políticas de este cabildo avanzar en las tareas de prevención. Hemos de señalar que se lucha contra los incendios en la isla con silvicultura; el pago a los pastores por servicio medioambientales; las tareas que hacemos en lo que somos especialistas internacionales de las quemas prescritas; también teníamos el personal contratado 3 meses y medio y lo hemos incorporado al año completo para trabajar en la extinción de incendios y en la prevención durante todo el año; los acuerdos a los que hemos llegado con protección civil, dotándolos de los medios adecuados; Alertagran como sistema de detección y puntero también a nivel europeo, etc. El deseo del cabildo es seguir avanzando, seguir perfeccionando esta política de prevención, de adaptarnos y combatir los efectos del cambio climático en la isla”.

 

La decisión adoptada por el órgano de gobierno insular supone un paso clave en el refuerzo de los recursos logísticos y operativos del Cabildo en materia de emergencias, protección civil y lucha contra incendios forestales.

 

La operación de compra promovida por la Dirección de Patrimonio dependiente de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que dirige Teodoro Sosa, cuenta con un amplio respaldo administrativo y documental. Desde noviembre de 2023, la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento emitió dos informes en los que justificaba la necesidad de disponer de un espacio adicional para ampliar las actuales instalaciones del Cecopin.

 

A estos documentos se suma la valoración técnica realizada en noviembre de 2024 por el Servicio de Arquitectura de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que estimó el valor del inmueble en unos cuatro millones de euros, cifra superior al precio finalmente pactado con la congregación religiosa.

 

En marzo de 2025, un nuevo informe de Medio Ambiente insistió en la idoneidad estratégica y logística de la finca, señalando que su adquisición permitiría trasladar la Base Comarcal 1 -excepto el Vivero Forestal, el Servicio de Recuperación de la Fauna Silvestre y el Pinzonario, que permanecerían en su ubicación actual-, además de acoger a la Unidad Operativa de Fuegos Forestales (UOFFGC), al cuerpo de Agentes de Medio Ambiente y otros recursos de intervención.

 

Compatibilidad urbanística

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de un informe técnico de compatibilidad urbanística emitido en mayo de 2025, confirmó que la finca se ubica en suelo urbano consolidado según el Plan General de Ordenación (PGO) de 2012. La calificación urbanística es de uso dotacional/equipamiento de servicios sociales, lo que permite la implantación de servicios públicos en las categorías de Seguridad y Protección, Justicia y Telecomunicaciones.

 

No obstante, el dictamen establece que el nuevo uso proyectado requerirá un Estudio de Incidencia Ambiental, cuyo resultado favorable será condición indispensable para la viabilidad de la actuación. Este informe deberá ser sometido a la Comisión de Interpretación y Seguimiento del PGO, acompañado del correspondiente proyecto de acondicionamiento de las instalaciones.

 

Conformidad de la propiedad

La congregación de las Adoratrices, propietaria única de la finca, manifestó en junio de 2025 su disposición a vender el inmueble al Cabildo. Para ello presentó una oferta de compra-venta con precio cerrado de 3,95 millones de euros, junto con la autorización expedida por el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que avala la operación.

 

La documentación incorporada al expediente incluye además la certificación registral de la propiedad, emitida por el Registro de la Propiedad número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, que confirma la ausencia de cargas sobre el inmueble; así como las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas, y un informe del Servicio de Patrimonio del Cabildo que garantiza que la finca está libre de ocupantes.

 

Igualmente, no existe en la actualidad ningún inquilino en las instalaciones de la finca, si bien hasta hace unos años se venían impartiendo clases en el lugar por parte de un centro educativo que tenía en alquiler parte de la superficie en venta.

 

Refuerzo estratégico para la gestión de emergencias

La ampliación de las instalaciones del CECOPIN responde a la necesidad de dotar a Gran Canaria de una infraestructura moderna, amplia y operativa, capaz de coordinar de manera eficiente la respuesta ante emergencias, especialmente en episodios de incendios forestales, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

 

El nuevo espacio permitirá integrar en un mismo entorno a los principales recursos operativos de protección civil y medioambiental de la isla, favoreciendo la coordinación interinstitucional y la optimización de recursos humanos y técnicos.

 

Asimismo, se prevé que la ubicación en Tafira, por sus características estratégicas y logísticas, facilite una respuesta más ágil en situaciones de emergencia y mejore la capacidad de intervención en zonas sensibles del territorio insular.

 

Próximos pasos

El procedimiento de adquisición continuará con la recopilación de informes técnicos y jurídicos adicionales, la tramitación del suplemento de crédito y la solicitud del Estudio de Incidencia Ambiental ante el Ayuntamiento capitalino.

 

Una vez cumplidos todos los trámites, el Cabildo formalizará la adquisición de la finca con el objetivo de iniciar cuanto antes las obras de acondicionamiento necesarias para la ampliación del Cecopin.

 

La operación de compra de la finca en Tafira se enmarca en la política insular de refuerzo de infraestructuras de seguridad y emergencias, en un contexto en el que los riesgos asociados al cambio climático -olas de calor, incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos- exigen disponer de espacios adecuados, recursos técnicos avanzados y personal especializado.

 

El Cecopin de Gran Canaria, dependiente del Cabildo, es el centro neurálgico de la coordinación de emergencias en la Isla. Desde sus instalaciones se planifican, supervisan y ejecutan las actuaciones de prevención y respuesta ante incendios forestales, así como la gestión de otros incidentes que puedan afectar a la seguridad ciudadana y al patrimonio natural.

 

Con la ampliación proyectada, la corporación insular busca garantizar que los recursos humanos y técnicos que conforman el dispositivo de emergencias dispongan de instalaciones acordes a las necesidades actuales y futuras, reforzando así la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.