viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº766

Gobierno de Canarias | 5 sep 2025

Gobierno de Canarias

Clavijo y Pradales analizarán la próxima semana en Canarias la gestión de la inmigración

05:31 |Pradales ha apuntado que en la Conferencia de Presidentes de Barcelona plantearon "sin ningún éxito" la necesidad de abordar un pacto migratorio estructural en el conjunto del Estado


por Europa Press


El Lehendakari, Imanol Pradales, avanzó este pasado jueves que la próxima semana viajará a Canarias y mantendrá el jueves y viernes encuentros con el presidente, Fernando Clavijo, para abordar, entre otras cuestiones, el tema migratorio.


En una entrevista a RNE, recogida por Europa Press, ha recordado que en la Conferencia de Presidentes de diciembre de 2024 en Santander, ambos presentaron una propuesta conjunta para el reparto de los menores migrantes que estaban en Canarias y finalmente se logró un acuerdo y, mediante decreto, el Gobierno central estableció un reparto, que "es el que obliga ahora a las comunidades autónomas a ser solidarias y a que se produzca ese reparto equitativo de los menores extranjeros no acompañados a lo largo y ancho de la Península".

 

Asimismo, ha apuntado que en la Conferencia de Presidentes de Barcelona plantearon "sin ningún éxito" la necesidad de abordar un pacto migratorio estructural en el conjunto del Estado, una iniciativa que también planteó en la Comisión Bilateral de Euskadi-Estado en julio pero que "todavía no ha tenido ningún tipo de recorrido"

 

Pradales ha comentado también que los gobiernos vasco y andaluz mantendrán este próximo lunes en Madrid un encuentro para colaborar y abordar el tema de los menores migrantes no acompañados que llegan a Euskadi procedentes de Andalucía.

 

Ha explicado que recientemente llamó personalmente al presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, tras unas declaraciones que había hecho "absolutamente desacertadas y erróneas", en las que trasladaba que a Euskadi se le había reconocido el efecto "frontera Norte", lo que les había permitido no tener que acoger menores extranjeros no acompañados y ser "favorecidos" en el reparto realizado por el Gobierno español.

 

Según ha indicado, quiso explicarle personalmente que era "absolutamente falso, incierto, y no se ajustaba a la realidad" que Euskadi hubiera sido reconocida como "frontera norte".

 

"Ojalá, ojalá, porque es verdad que quien tiene el reconocimiento de frontera Norte, --que son las Islas Baleares, la comunidad de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla--, tiene un tratamiento económico y tiene una serie de ayudas determinadas por parte del Gobierno español", ha comentado.

 

Imanol Pradales ha asegurado que entiende que Andalucía lo pida porque "las pateras llegan también a las costas de Andalucía y tienen 900 kilómetros de costa".

 

"Yo lo entiendo y me parece que es absolutamente lícito y legítimo esa petición, como entiendo que lo es la nuestra, que tenemos un efecto 'muga' (frontera) con el Estado francés y en los últimos años hemos tenido que atender a 40.000 personas migrantes en tránsito", ha añadido.

 

EVITAR ENFRENTAMIENTOS ENTRE EUSKADI Y ANDALUCÍA

El Lehendakari ha manifestado, además, que no entendía por qué "había que enfrentar a la comunidad de Andalucía y con Euskadi" y recordó al presidente de Andalucía que "uno de cada dos menores no acompañados que llegan a Euskadi, llegan en autobús y llegan desde Andalucía".

 

Tras afirmar que es algo hay que tener en cuenta, ha señalado que pidió a Juanma Moreno colaboración para abordar ese fenómeno porque también hay "mafias" que están trabajando con menores, que "no son mercancía", sino personas.

 

Pradales ha manifestado que "afortunadamente" la respuesta del Moreno fue que la consejera del ramo andaluza y la vasca, Nerea Melgosa, se van a reunir este lunes en Madrid.

 

"Y yo entiendo la política así, hay un problema, hay que abordarlo, hay que hablarlo, hay que intentar no estar permanentemente generando crispación a través de los medios de comunicación y tensión, y es lo que hice, le llamé directamente al presidente de Andalucía y, posteriormente, hemos puesto ya en marcha un grupo de trabajo que espero que dé sus frutos. Yo es la manera que entiendo de hacer política, indirectamente del color político que tenga el presidente o presidenta de turno de cada comunidad", ha manifestado.