
por Europa Press
Ryanair cancelará todos los vuelos con Tenerife Norte y reducirá un 10% de plazas en Canarias (400.000) para este invierno en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas "debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena".
Este plan, que supondrá perder un millón de plazas en invierno y dos millones al año, también contempla cerrar su base en Santiago, eliminar los vuelos con Vigo, mantener cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducir su capacidad en Asturias, Santander y Zaragoza.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a "una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables".
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en Canarias en un 10% (-400.000 plazas).
Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en la región de Galicia.
Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de 2025. Además los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Wilson también anunció que se reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).
DESVIARÁ DOS MILLONES DE PLAZAS ANUALES A ITALIA O MARRUECOS
Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y Canarias, todo ello supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
"Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas", afirmó Wilson.
Por todo ello la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los "excesivos aumentos de las tasas" y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.
Cabildo de Tenerife dice que la pérdida plazas de Ryanair no es "grave" para el turismo aunque afectará a los residentes
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha afirmado este miércoles que el recorte de 400.000 plazas en Canarias anunciado por Ryanair "no parece grave" para la actividad turística aunque sí impactará en la movilidad de los residentes con la cancelación de la operativa con el aeropuerto Tenerife Norte, que enlazaba la isla con la Península.
En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha dicho que aún es "prematuro" para conocer el alcance real del plan de ajuste de la aerolínea pero entiende "no es una pérdida de prioridad significativa" en la campaña de invierno pues la isla tiene consignadas de octubre a marzo algo menos de 130.000.
"El hecho de que hayan anunciado que a Canarias pueden afectar unas 400.000 plazas pues requerirá comprobar si efectivamente junto a Tenerife Norte hay otro aeropuerto afectado", ha indicado.
Afonso ha criticado la "profunda inconveniencia" de la subida "unilateral" de tasas anunciada por Aena y que ha provocado la reacción de Ryanair, y recordado que el Pleno del Cabildo ya se posicionó en contra antes del parón estival.
Con todo, y aunque no ha obviado "la forma y las maneras con las que se suele entender Ryanair sus relaciones comerciales y con las administraciones públicas", ha incidido en que "cualquier decisión tiene eco en el mercado y en este caso quien puede pagarlo peor es el residente canario" ya que la conectividad es "frágil" en un sitio alejado como Canarias.
Afonso, no obstante, ha anunciado que se trabajará junto a Turismo de Tenerife para que compañías que ya operan las rutas afectadas puedan cubrir el hueco que deja Ryanair.