lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº762

Cabildos | 31 ago 2025

Cabildo de Gran Canaria

La Comunidad Energética de Siete Palmas avanza con 25 instalaciones solares en once edificios del barrio

04:31 |El proyecto de colaboración público-privada, impulsado por el Cabildo y coordinado por el CIEGC, permitirá el consumo compartido de energía renovable


por Politican


El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, junto al director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, visitaron el pasado viernes las obras de la Comunidad Energética de Siete Palmas, que se encuentran en fase avanzada con la ejecución de 25 instalaciones fotovoltaicas distribuidas en once cubiertas solares de edificios del barrio.

 

Este proyecto pionero contempla la colocación de 1.803 módulos fotovoltaicos entre los que se incluyen los edificios de Coronas III, Coronas IV, Coronas V, Edificio 18, Edificio 36 (fases A y B), Jardines de las Ramblas, Azahar (portales 3-5 y 7) y Bulevard Fase I. En conjunto, estas cubiertas sumarán una potencia total de 1.081,8 kWp pico (991 kW nominales) y una producción estimada de 1.583,4 MWh al año, equivalente al consumo eléctrico de hasta 700 hogares y 2.100 personas en Siete Palmas y zonas próximas.

 

Hasta la fecha, cerca de 300 vecinos y vecinas ya han reservado el 25% de la potencia disponible (279,30 kWp). Las obras de fontanería y electricidad se desarrollan en todos los edificios, mientras que en los situados en el número 18 y 36 los trabajos están más avanzados, con las estructuras solares instaladas y los primeros módulos fotovoltaicos en proceso de colocación.

 

Durante la visita, García Brink destacó que “Siete Palmas demuestra que la transición energética se construye desde los barrios. Con once cubiertas activas y más de 1 MWp instalado, damos un paso decisivo hacia la democratización del acceso a la energía y la reducción de la factura eléctrica de cientos de familias. La respuesta vecinal es muy positiva, con un 25% ya reservado y crecerá con la campaña de acogida que vamos a lanzar en breve”.

 

El director insular de Energía y Clima añadió que “queremos que en muy poco tiempo la comunidad empiece a autogenerar y compartir energía limpia, por lo que animamos a sus vecinos y vecinas, así como a las empresas a sumarse a esta iniciativa”.

 

Asimismo, el vocal de la Comunidad Energética de Siete Palmas, René Ramos Reyes, que estuvo acompañado de otro de sus miembros, Francisco González Artiles, expresó que “gracias a la ayuda de todos los vecinos, y de todas las juntas de propietarios, se ha puesto a disposición de esta comunidad un suelo que era inútil para que ahora produzca energía limpia”, a lo que añadió que “ver este proyecto plasmado de esta forma es muy emocionante”.

 

La Comunidad Energética de Siete Palmas cuenta con una inversión de 1.285.177 euros, financiados en un 80% con Fondos Next Generation del Gobierno de Canarias y en un 20% mediante un crédito concedido por la empresa instaladora a la propia comunidad energética.

 

Se trata de un modelo innovador de financiación, al combinar fondos europeos con un crédito de la propia empresa instaladora, lo que facilita la viabilidad económica del proyecto y permite que la comunidad energética no tenga que asumir un desembolso inicial elevado.

 

La Oficina de Transformación Comunitaria y Transición Energética del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) está siendo clave en el desarrollo del proyecto, ofreciendo asesoramiento técnico y jurídico y facilitando las gestiones administrativas. Asimismo, en las próximas semanas se pondrá en marcha una campaña de información y participación ciudadana para animar a más vecinos, comercios y pequeñas empresas del barrio y áreas colindantes a incorporarse a esta comunidad energética que tiene una capacidad de alrededor de 700 hogares y empresas.

 

Ahorro en las facturas de hasta un 60%

Todos los ciudadanos que residan en un radio de dos kilómetros pueden inscribirse en la plataforma web comunidadesenergeticasdegrancanaria.com, donde además pueden solicitar un estudio personalizado, subiendo sus facturas eléctricas. A partir de ahí, se les recomienda la potencia más adecuada para suscribirse a la comunidad energética. Se estima que los participantes puedan lograr ahorros de entre un 30% y un 60% en su factura eléctrica. Además, existe la posibilidad de que otras comunidades de vecinos colaboren cediendo sus cubiertas para la instalación de placas solares.

 

Este plan se enmarca dentro de la estrategia Ecoísla, que refleja el compromiso del Cabildo con la expansión de este modelo en toda la isla y el impulso de nuevas comunidades energéticas en distintos puntos de Gran Canaria.