sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº760

Política general | 30 ago 2025

INE

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecen un 16,8% en Canarias durante julio con más de 2,5 millones

05:01 |Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán y San Bartolomé de Tirajana


por Europa Press


Las pernoctaciones en apartamentos turísticos canarios aumentaron un 16,8% interanual en julio con más de 2,5 millones, lo que mantiene a las islas como el destino preferido para alojarse en este tipo de alojamiento.

 

De esta cifra, 440.281 fueron pernoctaciones realizadas por turistas nacionales y 2,1 millones por visitantes extranjeros; teniendo una estancia media de siete días, lo que situó el grado de ocupación en el 76,11%.

 

Según datos de este viernes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España, las pernoctaciones en apartamentos se incrementaron un 7,7% en julio.

 

Las de residentes disminuyeron un 0,4%, mientras que las de no residentes aumentaron un 12,7%; y la estancia media bajó un 4,3%, hasta 5,1 pernoctaciones por viajero.

 

En julio se ocuparon el 51,5% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 54,9%, un 3,6% más.

 

El 64,5% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 28,3% del total.

 

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 16,8% respecto a julio de 2024. Las Islas Baleares tuvieron la mayor ocupación, con el 85,9% de los apartamentos ofertados.

 

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,4 millones de pernoctaciones. La isla de Mallorca presentó el mayor grado de ocupación, del 88,1%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm.

 

22,3 MILLONES EN ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS

Por otra parte, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 22,3 millones en julio, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al mismo mes del año pasado.

 

Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 1,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un 9,5%. La estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles.

 

Los precios crecieron en todas las tipologías registrándose el mayor aumento en los registrados en los alojamientos rurales un 9,6%, seguidos de los campings un 4,2% y de los apartamentos que vieron aumentar sus precios un 1,2% en julio.

 

DISMINUYE EL CAMPING ENTRE LOS RESIDENTES

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 0,4% en julio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes disminuyeron un 4,4%, mientras que las de no residentes crecieron un 7,3%.

 

Durante julio se ocuparon el 53,2% de las parcelas ofertadas, un 1,3% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 55,8%, con un descenso del 1,9%. El 43,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 36,2% del total.

 

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 4,6 millones de pernoctaciones, y un aumento del 2,3% en tasa anual. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 78,5% de las parcelas ofertadas.

 

Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 2,3 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 73,8%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Torroella de Montgrí, Calonge y Mont-Roig del Camp.

 

EL TURISMO RURAL CRECE UN 5,6%

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 5,6% en julio respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 5,5% y las de no residentes un 5,8%.

 

Se ocuparon el 32,5% de las plazas, un 5,5% más que en julio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 45,9%, con un incremento anual del 5%.

 

Las Islas Baleares fueron el destino preferido, con más de 250.000 pernoctaciones, un 4,5% más que en julio de 2024. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 65,7%.

 

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 185.000 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 71,7% de las plazas ofertadas.

 

El INE también ha señalado que las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 3,5% en julio. Las de residentes bajaron un 1,1% y las de no residentes un 7,3%.

 

Se ocuparon el 44,4% de las plazas, un 1,7% más que en julio de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 49,2%, con un aumento anual del 1,8%.

 

Galicia fue el destino preferido, con más de 173.000 pernoctaciones. Islas Baleares alcanzó la mayor ocupación, con el 82,2% de las plazas ofertadas.