
por Europa Press
Los nacionalistas progresistas recuerdan en una nota que el transporte marítimo no solo conecta a las islas, sino que garantiza derechos básicos de movilidad de la ciudadanía y la competitividad de las empresas locales.
"Aunque ya existían fondos de inversión en el capital de la naviera, esta pérdida de control absoluto de la operativa puede tener consecuencias sobre la fijación de tarifas, la calidad del servicio y la estabilidad laboral de los y las trabajadoras", señalan desde la organización.
Nueva Canarias-Bloque Canarista considera "imprescindible" que el Gobierno de Canarias aclare "qué medidas se han tomado, si es que se ha tomado alguna, para evitar que un activo estratégico para las islas caiga en manos de capital foráneo".
"No podemos resignarnos a ver cómo sectores clave para la sociedad canaria pasen a depender de decisiones que se toman lejos de nuestras islas", señalan.
Asimismo, NC-bc reclama al Ejecutivo que explique si ha explorado alternativas de participación pública, fórmulas de colaboración con capital privado canario o mecanismos de protección del interés general que garanticen que la conectividad marítima se mantenga bajo criterios de servicio público y no exclusivamente de rentabilidad financiera.
"Desde una visión nacionalista de izquierdas, este episodio refuerza la necesidad de contar con una estrategia económica de país que proteja sectores vitales para las islas y que impida que las decisiones que afectan a los intereses de la ciudadanía canaria dependan de intereses foráneos", comentan desde la organización, que ponen como ejemplo de éxito la operación de compra de la compañía aérea Binter Canarias, donde el entonces Gobierno de Canarias presidido por Román Rodríguez jugó un "papel fundamental" para que quedara de manera íntegra en manos de capital canario.