
por Europa Press
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, han puesto en marcha esta semana una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla tras la reciente detección de filoxera en viñedos de la isla de Tenerife.
Desde la institución destacan en una nota la importancia de prevenir ante un "patrimonio vitivinícola" que es único y que debe "blindarse frente a este tipo de amenazas". Así, la campaña busca llegar a todos los productores de la isla con información clara sobre cómo detectar la plaga y que medidas a tomar para evitar su propagación.
A ello se suma la decisión tomada ya desde el Gobierno canario, a través de una orden, por la que establece la prohibición de movimiento de uva fresca y material vegetal de la vid, por tiempo indefinido.
Así, durante la campaña de vendimia del presente año, queda prohibido bajo cualquier circunstancia el traslado de uva fresca procedente de Tenerife a cualquier otra isla. También queda prohibido el movimiento de uvas entre islas, así como entre estas y Tenerife; aunque en estos dos casos, y de manera excepcional, la Consejería podrá autorizarlo, siempre bajo estrictas condiciones de control sanitario y previa obtención de la guía de movimiento e informe técnico emitido por la autoridad competente.
De esta forma, se prohíbe por tiempo indefinido el movimiento de material vegetal de vid, en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes, patrones) entre las distintas islas.
Además la orden establece, entre otras medidas, que la aplicación de los tratamientos de erradicación y control será de obligado cumplimiento en las zonas demarcadas, así como la comunicación a los servicios de sanidad vegetal en caso de detectar síntomas o presencia de este organismo.
CÓMO DETECTAR LA FILOXERA
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
Especifican desde el Cabildo que la filoxera se manifiesta en las hojas mediante agallas en el envés provocadas por las picaduras del insecto, que coinciden con manchas amarillentas o cloróticas en la superficie visible. Estas agallas, indican, suelen ser de color verde o verde rojizo.
En las raíces, en cambio, la detección es más complicada. La plaga se reconoce por los nódulos en el extremo de las raicillas en forma de pico de pájaro, así como por la presencia de tuberosidades y larvas en su interior
MEDIDAS PREVENTIVAS
Con el fin de evitar su dispersión, el Cabildo recuerda a los viticultores que no deben trasladar material vegetal que contenga hojas o raíces, ni incluir hojas en las cajas de uva durante la vendimia.
Asimismo, se insiste en que tras haber estado en una finca donde se haya confirmado la presencia de la plaga, no se debe acudir inmediatamente a otra sin antes desinfectar las herramientas de trabajo, la ropa y, de manera especial, el calzado. También se hace hincapié en la necesidad de extremar la limpieza de las cajas de vendimia y los remolques antes de reutilizarlos.
En paralelo, se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.