
por Politican
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha presentado denuncias formales ante Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la Inspección de Trabajo y remitido comunicaciones a la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA), adjudicadora del contrato, para advertir de graves deficiencias en el servicio de seguridad en el Centro de Acogida de Inmigrantes de Las Raíces (Tenerife).
Según las denuncias, expuestas por el sindicato en una nota de prensa, la empresa adjudicataria, KUO Seguridad, estaría incumpliendo de forma reiterada el pliego de prescripciones técnicas del contrato, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores y la protección de las personas migrantes acogidas en el centro.
En concreto, exponen deficiencias en medios materiales y personal, con una falta de recursos básicos para la seguridad, déficit de personal y falta de órdenes de servicio claras: "Las órdenes de puesto no están firmadas por un responsable autorizado, lo que genera descoordinación y aumenta la exposición a incidentes y agresiones".
La Federación ha solicitado que se investigue una posible incompatibilidad en la gestión del servicio, ya que, según la información recabada, el mismo responsable podría estar ejerciendo simultáneamente funciones de Director de Seguridad en TRAGSA -empresa adjudicadora- y Jefe de Seguridad en KUO Seguridad, la empresa adjudicataria.
IDONEIDAD DE PARTE DEL PERSONAL
Además, existe preocupación por la idoneidad de parte del personal, de modo que han alertado de la posible presencia de trabajadores sin el perfil adecuado para prestar servicio en un centro de acogida de inmigrantes. De hecho, exponen, "las actitudes y comportamientos inapropiados" de un reducido grupo de vigilantes podrían estar agravando los conflictos y las agresiones en el recinto.
Asimismo, la FTSP-USO ha llevado estos hechos tanto ante la Subdelegación del Gobierno como ante la Inspección de Trabajo, reclamando la apertura de expedientes sancionadores y la revisión inmediata del servicio prestado.
En ese sentido, exige tomar medidas urgentes, entre ellas la apertura de un expediente sancionador contra KUO Seguridad por los incumplimientos detectados y la verificación de posibles incompatibilidades en la gestión y supervisión del servicio. También la revisión inmediata de los perfiles profesionales de los vigilantes.
"Los incumplimientos detectados suponen un riesgo inaceptable tanto para los trabajadores como para las personas migrantes que se encuentran en el centro. Es imprescindible garantizar unos estándares mínimos y asegurar que el servicio se presta con eficacia, legalidad y respeto a los derechos humanos", ha afirmado Basilio Alberto Febles Armas, Secretario General de la FTSP-USO.