
por Politican
La Oficina Acelera Pyme de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife impulsa la digitalización empresarial con más de 100 jornadas formativas y 650 asesoramientos gratuitos en los últimos cuatro años. La digitalización empresarial, que es una prioridad creciente en el mercado actual, se transforma en un factor clave para las empresas y personas autónomas que quieren mejorar su competitividad y dar el salto tecnológico.
Desde su creación en 2021, el servicio cameral ha tenido como objetivo poner a disposición de las empresas un punto de atención y asesoramiento para llevar a cabo su transformación digital, mostrándoles las ventajas y oportunidades que ofrecen tanto la digitalización como el Kit Digital.
Con un enfoque práctico y personalizado, la actividad del programa se desarrolla en dos líneas de actuación: el asesoramiento técnico individualizado y la organización de jornadas de sensibilización. Ambas actuaciones han sido fundamentales para atender tanto a quienes ya habían iniciado su digitalización como a empresas que, por falta de recursos o conocimientos, aún no habían dado el paso hacia lo digital.
Estas sesiones personalizadas han ayudado a los usuarios a evaluar sus necesidades tecnológicas, identificar opciones digitales y conocer los pasos a seguir para implantar soluciones que cubran esos aspectos gracias al Kit Digital.
Un enfoque integral
Las jornadas de sensibilización celebradas abarcan una amplia variedad de temas relacionados con la digitalización, como la creación de sitios web, facturación electrónica, ciberseguridad, automatización de procesos, la gestión de clientes (CRM) o el uso de redes sociales. Gracias a estas sesiones, cientos de empresas han accedido a contenidos actualizados de forma gratuita.
El programa Kit Digital es el pilar fundamental en la Oficina Acelera Pyme, ya que se trata de una iniciativa del Gobierno de España cuyo objetivo es subvencionar la implementación de soluciones digitales. Según los datos registrados hasta julio de 2025, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han presentado más de 11.500 solicitudes de ayuda a través de este programa.
El mayor volumen de solicitudes se ha concentrado en el Segmento III, que agrupa microempresas de entre cero y menos de tres empleados, registrándose más de 9.200 solicitudes, lo que concuerda con la estructura del tejido empresarial canario.
Soluciones tecnológicas innovadoras
Desde una perspectiva económica, las cifras también confirman el alcance del programa. Gracias al Kit Digital, en la provincia occidental se han gestionado más de 39 millones de euros para apoyar la implantación de herramientas digitales en las empresas. Esto se traduce en la formalización de más de 20.000 soluciones tecnológicas en empresas locales, que abarcan desde el desarrollo de sitios web hasta herramientas de gestión empresarial y ciberseguridad.
Actualmente, continúa abierto el plazo de solicitud de las ayudas de Kit Digital para empresas de entre cero y menos de tres empleados, que ya se encuentran en su fase final de presupuesto, y para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias de cero a menos de 50 empleados.
Las ayudas se conceden por orden de llegada y estarán activas hasta el fin del plazo de solicitud el 31 de octubre de 2025 o bien para cuando se agote el presupuesto. Cualquier empresa que quiera obtener más información, puede recibir asesoramiento especializado del programa cameral sin coste alguno llamando al teléfono 922 100 400.
Las Oficinas Acelera Pyme para el Kit Digital son una iniciativa de Red.es, organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y con el apoyo de Cámara de España, cuya finalidad es acercar la digitalización a pymes, micropymes y trabajadores autónomos, ofreciéndoles apoyo en el proceso de adopción tecnológica. Estas actuaciones están financiadas por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.