lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº748

Podcast | 13 ago 2025

Entrevista Exclusiva

La estrategia global de Ghenova con el impulso de Proexca

19:22 |El podcast “Las Voces” de Proexca ofrece una interesante conversación con Eduardo Santana, responsable de la oficina de Ghenova en Canarias


por Politican


 

El archipiélago no solo es un referente turístico, sino también un potente hub de talento, innovación y proyección internacional. Un claro ejemplo de esta realidad es Ghenova, una multinacional de ingeniería y consultoría que ha encontrado en las islas una plataforma estratégica para liderar proyectos de alta complejidad a nivel mundial.

 

El podcast “Las Voces” de Proexca ofrece una interesante conversación con Eduardo Santana, responsable de la oficina de Ghenova en Canarias, donde desgrana las claves de su éxito, la sinergia con entidades como Proexca y cómo el talento canario está conquistando los mercados más exigentes. Su visión revela un panorama donde la distancia geográfica se convierte en una ventaja competitiva y la colaboración es el motor del progreso. Como él mismo afirma, la capacidad del archipiélago es innegable


Canarias: Un eje estratégico para la ingeniería global

Lejos de ser un mero punto en el mapa, Canarias se ha consolidado como un centro neurálgico para Ghenova. La decisión de establecer una sede en el archipiélago no fue casual, sino una respuesta a la creciente demanda de talento y a las oportunidades que ofrece un entorno empresarial en plena ebullición. La oficina canaria no solo sirve al mercado nacional, sino que se integra plenamente en la red global de la compañía, demostrando que la excelencia en ingeniería no entiende de fronteras.

 

Actualmente, la oficina cuenta con un equipo de entre 25 y 30 personas, y el dato más revelador es que son “todos ingenieros”. Esta especialización es un testimonio del alto nivel formativo de las islas y de la capacidad de sus profesionales para integrarse en proyectos de máxima exigencia. Ghenova no solo capta este talento, sino que lo retiene, ofreciendo a los canarios la oportunidad de desarrollar sus carreras en casa, en una multinacional de primer nivel. “Ya contábamos en plantilla con bastantes canarios, y sabemos que ahora estamos en un proceso muy rotativo entre empresas. Nosotros queremos mantener al equipo y abrirles una sede en casa, que lo digo en tercera persona, pero también es mi caso”, confiesa Eduardo Santana.

 

Un Ecosistema de Innovación en Constante Evolución

Canarias no solo aporta talento, sino también un entorno dinámico y propicio para la innovación.  “El puerto está dando un salto en digitalización y en innovación bastante relevante, al igual que el resto de sectores”, destaca Santana.

 

Esta modernización, añade, unida a la cultura de colaboración que se fomenta en las islas, crea el caldo de cultivo perfecto para que empresas tecnológicas y de ingeniería como Ghenova prosperen. La capacidad de adaptación y la visión de futuro son elementos que, según Santana, definen el actual momento empresarial de Canarias, un ecosistema que ha pasado de ser percibido como periférico a convertirse en un actor central en la escena nacional e internacional.

 

La capacidad para liderar proyectos de alta complejidad

Quizás la prueba más contundente del potencial de la sede canaria es su implicación en proyectos de defensa naval. Este sector es uno de los más exigentes del mundo, no solo por su complejidad técnica, sino por los altísimos estándares de seguridad y confidencialidad que requiere.

 

“Son proyectos que exigen mucha adaptación, mucha toma de decisión, y ya se están llevando a cabo desde aquí”, afirma Santana. El hecho de que Ghenova confíe a su equipo canario responsabilidades de este calibre desmonta cualquier prejuicio sobre las limitaciones de operar desde un archipiélago. La compañía ha demostrado con hechos que, con el talento adecuado y la estructura correcta, es posible liderar la vanguardia de la ingeniería desde Canarias, exportando no solo servicios, sino know-how y capacidad técnica al más alto nivel.

 

Proexca y Ghenova: Una alianza para la conquista de mercados

La colaboración entre el sector público y el privado es a menudo la chispa que enciende los grandes proyectos de internacionalización. La relación entre Ghenova y Proexca, la empresa pública del Gobierno de Canarias para la promoción exterior, es un caso de estudio sobre cómo una alianza estratégica puede generar resultados extraordinarios.

 

La relación de Ghenova con Proexca es anterior incluso al establecimiento de su sede en las islas. Fue un acompañamiento desde el inicio, un apoyo fundamental que facilitó el desembarco de la multinacional en Canarias.

 

“Hemos arrancado de la mano con Proexca esta idea y, viendo ya solo con los números y el paso de los años, que ya se puede decir en plural, se puede ver que ha tenido muy buen resultado”, reflexiona Eduardo Santana.

 

Lo que comenzó como un apoyo para la implantación se ha transformado en una sólida alianza para la expansión internacional, como asegura. Ghenova participa activamente en las iniciativas de Proexca, desde foros empresariales hasta misiones comerciales. Para Santana, esta proactividad es una recomendación clave para cualquier empresa canaria con ambiciones globales: “Ser muy activos, porque se agradece esa proactividad. Participar en este tipo de eventos vale la pena”.

 

La palabra clave: ¿Qué es la Internacionalización para Eduardo Santana?

En un mundo lleno de anglicismos y términos de marketing, a veces los conceptos más importantes se diluyen. Por eso, al final del podcast Eduardo Santana responde a la pregunta de que definiera la internacionalización con una sola palabra. Tras una breve pausa, su respuesta fue tan concisa como reveladora:

Estrategia

“Yo creo que usaría la palabra estrategia, ya que la internacionalización es algo que forma parte muy grosso modo de la estrategia de una empresa. Lleva procesos de estudio previo, lleva procesos de ejecución posteriores y adaptación. La internacionalización es una estrategia”.

 

Entrevista completa aquí: