lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº748

Ayuntamientos | 17 ago 2025

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz digitaliza su red de saneamiento con más de 30.000 puntos cartografiados

04:01 |La actuación, ejecutada por Emmasa, permitirá elaborar un censo de pozos negros y promover su conexión al alcantarillado, avanzando hacia una gestión más eficiente y sostenible


por Politican


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos y la Empresa Mixta de Aguas, Emmasa, perteneciente al Grupo Sacyr, avanza en su estrategia de modernización y digitalización del ciclo integral del agua con la ejecución del cartografiado digital de pozos negros del municipio.

 

Está iniciativa está incluida en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del agua, que pretende mejoras significativas en materia de sostenibilidad, eficiencia e innovación, posicionando a la ciudad en la vanguardia de la gestión de recursos hídricos.

 

La actuación de cartografiado, iniciada en agosto de 2024, tras la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuenta con la financiación de los fondos europeos NextGenerationEU, y contempla el seguimiento, por parte de personal especializado, del 100% de las viviendas a las que la compañía presta servicio.

 

El alcalde José Manuel Bermúdez subraya que esta actuación permitirá al municipio priorizar la conexión al alcantarillado de las viviendas que aún no están integradas en la red de saneamiento. “Es fundamental que conozcamos de forma precisa nuestras infraestructuras para seguir avanzando hacia una Santa Cruz más verde y preparada para los retos que nos plantea el crecimiento sostenible de la ciudad”, explica.

 

En este sentido, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que la iniciativa ya ha permitido revisar más de 34.600 propiedades del municipio, censando hasta la fecha 1.462 pozos. “Aunque se trata de actuaciones poco visibles para la ciudadanía, son fundamentales para mejorar la eficiencia en la gestión del agua, una tarea para la que contamos con los recursos y la tecnología necesarios”, añade.

 

En concreto, en cada visita Emmasa evalúa de forma presencial la tipología de evacuación de aguas residuales y se registra la ubicación exacta de la acometida de alcantarillado o pozo negro mediante un sistema de información geográfica (GIS), con dispositivos móviles especialmente preparados para esta tarea.

 

Una vez recopilada la información in situ, los técnicos especializados en el sistema GIS procesan y validan los datos, integrándolos en la cartografía digital del sistema de saneamiento del municipio. Esto permite no solo elaborar un censo actualizado de pozos negros, sino también planificar estrategias dirigidas a los hogares que aún cuentan con este tipo de sistema, con el objetivo de acelerar su incorporación a la red de alcantarillado.