
por Politican
El Cabildo de Gran Canaria ha invertido cerca de 2 millones de euros en diversas mejoras en materia de infraestructuras y operativa en el Matadero Insular que incluyen el reasfaltado de 15.000 metros cuadrados, la señalización, la construcción de un gran depósito de aguas sanitarias y la adecuación de sus instalaciones para la próxima instalación de una planta fotovoltaica, así como la ampliación y actualización de las cuadras para el ganado caprino y ovino.
El consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, Miguel Hidalgo, señala que estas actuaciones forman parte de los planes de modernización que se canalizan a través de la entidad pública insular Mataderos Insulares de Gran Canaria para que sus servicios, estratégicos para la isla y su ciudadanía, estén acompasados con las necesidades de la sociedad grancanaria.
El reasfaltado del Matadero Insular está recién terminado tras la ejecución de una primera fase que cubrió 12.000 metros cuadrados y de una segunda para los 3.000 restantes. La intervención ha contado con un presupuesto de 120.000 euros que ha posibilitado también delimitar claramente las distintas zonas de trabajo y de operaciones, caso las áreas peatonales, de tránsito de elevadores o de los centros de desinfección, entre otras.
Además, el Cabildo ha destinado 1 millón de euros a la creación de un depósito de aguas sanitarias con planta de osmosis, sistema de calentamiento fototérmico y central de tratamiento para lograr que el caudal se ajuste a los requerimientos necesarios en los niveles de dureza, alcalinidad o cloro.
Esta nueva instalación dobla la capacidad actual y proporciona además la posibilidad de contar con una reserva de emergencia para prácticamente un mes. El agua higiénica es un elemento fundamental en el engranaje de funcionamiento del Matadero, pues es imprescindible en todas las secciones y puestos. De hecho, la entidad se caracteriza por trabajar con estrictos controles sanitarios y veterinarios para proporcionar carnes en las mejores condiciones, siempre con la más alta exigencia con el bienestar animal, la eficiencia de los servicios y con el reciclado en toda la cadena productiva.
Igualmente, este año han concluido los trabajos comenzado en 2024 en el refuerzo de las cubiertas y otros elementos estructurales de las instalaciones para acoger en el futuro una planta fotovoltaica de cuya licitación e instalación se hará cargo el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC). Esta fase preparativa ha tenido un coste de 800.000 euros.
Por último, se ha acometido el incremento de la superficie habilitada y la mejora de las cuadras que se utilizan para el ganado caprino y ovino por un importe de 35.000 euros.
La labor de Mataderos Insulares de Gran Canaria abarca también la promoción de los productos cárnicos e incluye, por citar algunos ejemplos, la organización de misiones comerciales con profesionales del sector de la restauración y de la cadena alimentaria con el objetivo de fortalecer los lazos entre productores locales y restauradores, poniendo en valor su calidad y sus múltiples posibilidades, además de la presencia en ferias especializadas, entre otras acciones, como la colaboración con el programa ‘Entre Corderos y Fogones’.
Igualmente, lleva a cabo una intensa labor en los ámbitos de la formación interna y externa, los cursos de bienestar animal y la capacitación profesional.
Las estadísticas de sacrificio animal de enero a junio de 2025 señalan que en la primera mitad del año fueron puestos en el mercado de productos cárnicos de la isla más de 920.000 kilos de vacuno; casi 27.000 de caprino; 28.000 de ovino; más de 300.000 de porcino; 295.000 de ave; y 6.800 de conejo.