lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº734

Gobierno de Canarias | 4 ago 2025

Gobierno de Canarias

Costas Afortunadas continúa su recorrido por el litoral canario con una nueva parada en Famara y Caleta de Sebo

05:01 |La iniciativa combina teatro, divulgación y participación ciudadana para visibilizar y proteger el patrimonio costero del Archipiélago


por Politican


El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, presentó este pasado fin de semana, junto al director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, una nueva edición del proyecto ‘Costas Afortunadas’ en los núcleos costeros de Famara, en Lanzarote, y Caleta de Sebo, en La Graciosa. A la cita también han acudido representantes de la Asociación Cultural Salsipuedes, encargada del desarrollo artístico del proyecto.

 

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Canarias, busca recuperar, visibilizar y proteger la riqueza cultural, histórica y natural del litoral canario mediante una propuesta que fusiona teatro, divulgación y participación ciudadana.

 

Tras su estreno en el núcleo costero de Tufia, en la isla de Gran Canaria, ‘Costas Afortunadas’ ha continuado este fin de semana su recorrido por las islas, con dos nuevas intervenciones: El sábado 2 de agosto en la costa de Famara, en Lanzarote, y el domingo 3 de agosto en Caleta de Sebo, en La Graciosa.

 

En ambas localizaciones, el público ha podido disfrutar de representaciones escénicas en formato de teatro de calle, com un recorrido dramatizado por la historia del litoral canario: desde la época aborigen y las incursiones piratas, hasta la tradición pesquera y la actualidad. Además, se ha incluido una evocación simbólica de la isla de San Borondón.

 

El consejero ha destacado que “este proyecto nos permite conectar con nuestras raíces y, al mismo tiempo, construir conciencia sobre el valor y la fragilidad de nuestros entornos costeros”. Antonio Acosta ha añadido que “la combinación de arte, emoción y pedagogía está logrando que la ciudadanía se implique de forma activa en la protección del litoral”.

 

Con su paso por Famara y La Graciosa, ‘Costas Afortunadas. Las Joyas de Canarias’ refuerza su objetivo de consolidarse como una herramienta cultural de sensibilización y participación para un desarrollo más respetuoso y sostenible del litoral del Archipiélago.