
por Politican
El área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el ciclo de conferencias ‘Democracia y totalitarismo’, iniciativa que nace para consolidar a la isla como un espacio de reflexión y análisis en torno a temas fundamentales de la realidad contemporánea y que da respuesta a las inquietudes de la sociedad civil, con la que la Institución insular se mantiene en permanente diálogo y escucha activa y de la que es ejemplo la Asociación Democracia Canarias XXI.
La primera cita de este ciclo tendrá lugar este lunes 14 de julio a las 19.30 horas en el Salón Dorado del Gabinete Literario y contará con la intervención del periodista, analista político y escritor Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia, quien ofrecerá la conferencia ‘España, ¿excepción europea?’. Su intervención estará precedida por la introducción del presidente del Cabildo, Antonio Morales. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha subrayado que “las personas demócratas y las instituciones públicas tienen hoy la obligación de hacer todo aquello que esté en sus manos para hacer frente a los movimientos organizados y corrientes políticas que pretenden tumbar avances y derechos sociales que deben ser defendidos con la misma determinación que fue necesaria para hacerlos realidad”.
“En este sentido, estamos convencidos de la importancia de foros como este que ahora empieza para mantener despiertas las conciencias en contraposición al inmovilismo, así como para fomentar el pensamiento crítico frente a las manipulaciones de la ultraderecha”, agregó Antonio Morales.
El presidente insular recordó que el progreso y la cohesión social, la solidaridad, la igualdad, la defensa de los principios democráticos, la participación pública y la construcción de una sociedad consciente de las oportunidades y riesgos que afronta son elementos sustanciales del proyecto de isla que defiende el Cabildo de Gran Canaria, motivo por el que el ciclo ‘Democracia y totalitarismo’ emerge como una proyección natural de estas convicciones.
La iniciativa arranca además en el Gabinete Literario, cuya sede ha sido en los últimos 181 años escenario de debates, acuerdos y movimientos cívicos fundamentales para la historia de Gran Canaria y para hacer de la isla lo que es actualmente. No en vano, sus paredes y salones han sido los alambiques en los que se destilaron las movilizaciones que hicieron posible la división provincial, los puertos francos, la Caja de Ahorros o la Universidad, entre otros hitos.
La mirada profunda y panorámica de Enric Juliana
Enric Juliana comenzó su trayectoria periodística en 1975, en el rotativo barcelonés Tele/eXprés. Trabajó en el semanario El Món, revista en lengua catalana, en los servicios informativos de TVE y en El País. En 1991 se incorporó a La Vanguardia. Entre 1997 y 2000 fue corresponsal en Italia, donde recibió la Orden de la Estrella Italiana.
Actualmente es adjunto al director de La Vanguardia y está al frente de la delegación del diario en Madrid. Obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona (Periodismo) en 2005, el Ciudad de Badajoz (Periodismo) en 2008 y un reconocimiento del Club Español de la Energía (2022) por sus informaciones sobre la crisis del gas al estallar la guerra de Ucrania. Colabora en las emisoras de radio Ser, Rac1 y Radio Euskadi, con el programa ‘La noche en 24 horas’ (TVE) y ‘Todo es mentira’ de Cuatro.
Su último libro, ‘España, el pacto y la furia’ (2024), es una clara muestras de su reconocida capacidad como observador y analista de la realidad política y social española y de los vínculos de esta con la realidad internacional. Ahora, su mirada y su voz se proyectarán desde Gran Canaria al resto del país y al mundo desde el corazón de la capital grancanaria gracias al ciclo ‘Democracia y totalitarismo’ del Cabildo.