
por Politican
Un total de 765 alumnos y alumnas de Canarias han recibido formación en emergencias durante el pasado curso 2024/2025, en el marco el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos de la Secretaría de Estado de Seguridad, coordinado por la Delegación del Gobierno en Canarias.
Dirigidas a niveles educativos que abarcan desde Educación Primaria hasta Formación Profesional, se han llevado a cabo en el Archipiélago 49 charlas informativas en 21 centros educativos de las islas de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro y Lanzarote.
El objetivo de estas sesiones ha sido mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños, niñas y adolescentes sobre riesgos susceptibles de generar situaciones de emergencias, tales como incendios forestales, inundaciones y terremotos.
Bajo el título de ‘Protección civil: Riesgos y emergencias en el centro educativo y sus entornos, la importancia de la prevención y de la autoprotección’, la formación ha sido impartida por los facilitadores que son los propios voluntarios, miembros de la REMER o los servicios de Protección Civil y Emergencias locales, insulares, autonómicos y estatales, que se han formado en la Escuela Nacional de Protección Civil para transmitir estos conocimientos a través de una metodología activa y participativa con la población juvenil.
Las charlas han sido coordinadas por la Unidad de Protección Civil y el Área Funcional de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno en Canarias, contando con la colaboración de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias que ha participado en todas las fases del programa: desde la formación de facilitadores y el contacto con centros educativos para fomentar su difusión e implantación hasta la participación activa del personal técnico de esa Dirección General en la impartición de las sesiones.
Formación obligatoria a partir del próximo curso
Esta acción formativa ha estado disponible para los centros escolares de Canarias que así lo han solicitado, como paso previo a la implantación obligatoria de esta formación a partir del próximo curso 2025-2026.
La Conferencia Sectorial de Educación, presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aprobó el pasado 12 de junio el Plan de Formación ante Emergencias, elaborado en colaboración con el Ministerio del Interior a través de Protección Civil. Este plan comenzará a implantarse el curso que viene y será obligatorio en todos los centros educativos del país con el objetivo de extender la cultura de la prevención y garantizar la adecuada formación de toda la comunidad educativa en la respuesta ante todo tipo de emergencia de protección civil.
El alumnado recibirá formación sobre cómo actuar ante riesgos específicos como inundaciones, terremotos, maremotos y tsunamis, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales y accidentes industriales, químicos, nucleares y del transporte de mercancías peligrosas.