
por Politican
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Distrito Anaga, pone en marcha el “Taller de Promoción de Deportes Autóctonos en Anaga”, una iniciativa itinerante diseñada para acercar y fomentar la lucha canaria y el juego del palo entre los vecinos. Este taller se desarrollará en ocho núcleos poblacionales del distrito, desde el 10 de julio hasta el 1 de agosto, en horario de 17:00 a 20:00 horas, y contará con la colaboración de equipos históricos como el Club de Lucha Campitos y la Escuela de Palo Canario Los Acosta.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó que “este taller es una oportunidad para que los jóvenes conecten con la lucha canaria y el juego del palo, porque es una iniciativa que va más allá de lo deportivo; es una inversión en nuestra cultura y en el tejido social de Anaga, que permite, además, dinamizar cada uno de los ocho núcleos que visitará”.
Por su parte, la concejala del Distrito Anaga, Gladis de León, valoró que “es fundamental mantener vivas nuestras raíces y promover los deportes que forman parte intrínseca de nuestra identidad, por lo que llevar la lucha canaria y el juego del palo a ocho de nuestras localizaciones es una manera directa de acercar nuestras tradiciones a todos los rincones de Anaga”.
“Invitamos a todos los vecinos, sin necesidad de inscripción previa, a que se sumen a esta experiencia única y disfruten de un verano activo y arraigado a nuestra cultura”, expresó la concejala, que además agradeció la colaboración del Club de Lucha Campitos y la Escuela de Palo Canario Los Acosta, cuya experiencia garantizan la calidad de la enseñanza”.
El Taller comenzará este jueves, 10 de julio, en el Polideportivo de Valleseco; para luego continuar por la plaza de San Pedro de Igueste (11 de julio); la plaza Isidoro Torres de San Andrés (17 de julio); la plaza de la Iglesia de Taborno (18 de julio); la cancha deportiva de Los Campitos (24 de julio); la plaza de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana (25 de julio); la plaza de San Juan de María Jiménez (31 de julio); concluyendo en la plaza de la Iglesia de Cueva Bermeja, el 1 de agosto.
La participación en la actividad es libre y gratuita, por lo que los interesados solo necesitan asistir al lugar y horario establecido para cada taller.