
por Politican
La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (Conaif) celebrará la 35ª edición de su congreso los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. Este evento cuenta con Apigaste como organización anfitriona, así como con la colaboración de Femete y de la Consejería Insular de Industria y la Consejería de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. Es la primera vez que llega a Santa Cruz de Tenerife y la segunda a las Islas Canarias, tras la edición de 2018 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. Está previsto que más de 500 congresistas procedentes de todas las comunidades autónomas acudan a la convocatoria de este año, en su mayor parte instaladores de climatización, calefacción, agua, frío, gas, energías renovables, ventilación y electricidad; pero también profesionales de la industria del sector representada por los distribuidores, fabricantes de productos y materiales, compañías energéticas y prensa especializada.
El congreso dará comienzo el jueves 2 de octubre, actuando la popular periodista Alicia Senovilla como presentadora y moderadora. En el acto inaugural intervendrá Manuel Fernández Vega, consejero insular del área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. Posteriormente, se desarrollarán las ponencias sobre temas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE) o la integración de las instalaciones de aerotermia con energía solar fotovoltaica. Otros asuntos de debate serán los relacionados con las novedades en el mercado energético de interés para las empresas instaladoras, las innovaciones en climatización y ventilación que mejoran las instalaciones en términos de eficiencia energética y ahorro, así como las principales modificaciones reglamentarias próximas a entrar en vigor.
También está prevista la participación de las compañías energéticas Disa, Nedgia, Repsol y Redexis para tratar la transición energética en España, las oportunidades que ofrece, sus retos y el papel del instalador en este proceso. Una mesa redonda dedicada a las instalaciones desvelará las principales tendencias en el agua y el gas, la climatización y la refrigeración, con referencias a la sostenibilidad, el ahorro, la digitalización y el control. Al mismo tiempo, se aportarán soluciones a la falta de mano de obra cualificada y la dificultad actual para atraer a los jóvenes al sector.
Conferencia del exministro Ruiz Gallardón
El exministro de Justicia y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, será el conferenciante estrella de esta edición, pronunciando una ponencia sobre los desafíos socioeconómicos a los que las empresas se enfrentan, en particular las pymes. A su vez, la presentadora de Antena 3 Noticias, Angie Rigueiro, abordará la importancia que la comunicación tiene en el mundo de la empresa, mientras que Miguel Ángel Guisado, ingeniero industrial, formador y gran conocedor del sector, pronunciará una ponencia sobre motivación e impulso personal. Además, está confirmada la participación de la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, F.P. y Deportes, Esther Monterrubio, con la ponencia “Formación Profesional: una estrategia de país”.
Actos paralelos por toda la isla
El congreso incluye también un completo programa social, complementario al de las ponencias, que favorece la interrelación entre los asistentes, la generación de contactos profesionales y los negocios. En concreto, el miércoles 1 de octubre está programada una ruta de tapas por la calle de la Noria en Santa Cruz de Tenerife. El cóctel de bienvenida a los congresistas será el jueves 2 de octubre por la tarde en el Lago Martiánez de Puerto de la Cruz. La cena de gala será el viernes 3 de octubre en la finca Mac-Kay, situada en La Laguna. Asimismo, el sábado 4 de octubre está preparada una excursión a Garachico y otras actividades.