viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº703

Gobierno de Canarias | 4 jul 2025

Gobierno de Canarias

El Ejército y el Gobierno de Canarias firman un protocolo de actuación en caso de incendios forestales en espacios de uso de las Fuerzas Armadas

05:31 |El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha presidido el acto en el que han participado el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y representantes de los tres ejércitos


por Politican


El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, presidió este pasado jueves la firma de los protocolos operativos de actuación en caso de incendios forestales en espacios de las Islas Canarias donde desarrolla actividades el Ministerio de Defensa a través del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio.

 

En el acto de firma, celebrado en el Salón del Trono de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, participaron el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, general de División Francisco Javier Fernández, el almirante comandante del Mando Naval de Canarias, contraalmirante Santiago de Colsa, y el general jefe de la 5º Subinspección General del Ejército de Tierra, general de Brigada Ignacio José Boudet.

 

Estos acuerdos de colaboración tienen por objeto establecer un procedimiento que permita dar una respuesta rápida y eficaz a la extinción de incendios forestales que puedan producirse en terrenos forestales de uso del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire y del Espacio en las Islas, con el necesario apoyo y coordinación, si fuese necesario, del dispositivo de extinción de incendio forestal establecido en la Comunidad Autónoma de Canarias, permitiendo la comunicación entre los organismos implicados.

 

“Nuestra tierra es especialmente vulnerable a las emergencias de protección civil que generan este riesgo. El cambio climático, la extensión de las masas forestales y las condiciones meteorológicas extremas aumentan cada año la posibilidad de que se produzcan incendios de grandes dimensiones que afecten tanto al patrimonio natural como a instalaciones estratégicas. Contar con un protocolo claro y compartido por todas las administraciones es, por tanto, una cuestión de responsabilidad y de previsión”, ha señalado el delegado del Gobierno en Canarias.

 

Anselmo Pestana ha recalcado que “este acuerdo incorpora procedimientos detallados, contactos actualizados, medios de información digitalizada y mecanismos de activación inmediata que permitirán que los equipos de emergencia del Gobierno de Canarias, del 112 y de las Fuerzas Armadas puedan trabajar de manera perfectamente coordinada. En caso necesario, contempla también la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, que se integrará en la respuesta operativa si así lo requiere la evolución de los acontecimientos”.

 

Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha señalado: “La protección civil es, en su esencia, una tarea compartida. Por eso, estos protocolos no solo regulan procedimientos, sino que consolidan relaciones, refuerzan la confianza mutua y mejoran la operatividad sobre el terreno cuando cada minuto cuenta”.

 

“Agradezco especialmente la disposición de nuestras Fuerzas Armadas, siempre comprometidas con Canarias, para adaptar sus procedimientos, abrir sus instalaciones a la coordinación civil y sumar esfuerzos. Y quiero reconocer también el trabajo técnico y riguroso de todos los equipos que han hecho posible este acuerdo. Porque proteger Canarias —proteger nuestro medioambiente, nuestros montes y nuestras medianías— no es solo una obligación institucional: es un acto de responsabilidad colectiva. Y con estos protocolos, reforzamos ese compromiso común”, ha incidido Manuel Miranda.

 

Según la Ley 43/2003, 21 de noviembre, de Montes, la responsabilidad de extinguir los incendios forestales que puedan registrarse en los terrenos donde desarrolla actividades el Ministerio de Defensa corresponde a dicho Ministerio, con el asesoramiento técnico del Ministerio de Medio Ambiente. Asimismo, la norma establece que se dotará a estos territorios de infraestructuras preventivas y equipos de extinción de acuerdo con los planes técnicos aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente.

 

Es por ello que, desde la Administración General del Estado, se ha dotado a las instalaciones del Ministerio de Defensa con terrenos con masa forestal en el Archipiélago de aquellos medios para la lucha contra incendios más adecuados, además de reforzar su capacidad de prevención, mediante el desarrollo y puesta en práctica de los denominados Planes Contra Incendios Forestales.

 

En el ámbito autonómico, las funciones de prevención y lucha contra incendios forestales en materia de servicios forestales, vías pecuarias y pastos han sido transferidas a través del Decreto 111/2002, 9 de junio, a los Cabildos Insulares. Además, en materia de protección civil para el riesgo de incendios forestales es de aplicación el Decreto 60/2014, 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

 

Así, en el marco de la legislación vigente, los tres protocolos firmados, que se circunscriben a espacios ubicados en Gran Canaria y Tenerife, fijan los procedimientos que se seguirán cuando sea necesario contar en los terrenos de donde desarrolle actividades el Ministerio de Defensa con el apoyo del dispositivo para la prevención y lucha contra incendios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Entre otras cuestiones, se establece un sistema de avisos entre ambas administraciones cuando se inicie el fuego, cómo se activará el dispositivo de extinción, la determinación del responsable técnico de la extinción o el proceso de alerta y posibilidad de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por los procedimientos establecidos para ello.