
por Politican
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), y en aplicación del Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas, que establece las medidas necesarias para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas, activa avisos para la salud por calor en Gran Canaria hasta el día 5 de julio:
– Aviso naranja (riesgo moderado) en Gran Canaria, en los municipios de Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.
Además, se superará puntualmente el umbral en algunos municipios de Tenerife, tales como La Orotava, Vilaflor, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona este próximo sábado.
El Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.
Actuaciones preventivas
La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.
Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación. Asimismo, Salud Pública proporciona a la población consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.
Niveles de riesgo para la salud
Se definen cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que se identifican mediante un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3 que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente.
Mediante la aplicación de un algoritmo a cada una de las zonas, se determinan los niveles de aviso por exceso temperatura. Este algoritmo se define como la suma de la diferencia de temperatura máxima prevista y la temperatura umbral, durante tres días.
El valor resultante decidirá el nivel del aviso por riesgo epidemiológico (0 a 3).