
por Politican
En un exhaustivo repaso del primer semestre del año, Fran Hernández, concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, ha desgranado en el programa "A Buenas horas con José Luis Martín" los hitos más significativos de su gestión. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la cercanía con los vecinos, el concejal subraya los logros en áreas tan vitales como la limpieza, el alumbrado público y la gestión de zonas verdes, que han posicionado al municipio como un referente a nivel nacional e incluso mundial. Al mismo tiempo, su reciente nombramiento como secretario general de Coalición Canaria en La Laguna abre un nuevo capítulo en su carrera, con la vista puesta en un proyecto político renovado y la posibilidad de liderar la candidatura a la alcaldía en las próximas elecciones.
Al inicio del mandato, Fran Hernández y su equipo tomaron una decisión estratégica: “cogíamos la bandera de la sostenibilidad”. Esta filosofía no se ha quedado en una mera declaración de intenciones, sino que se ha materializado en acciones concretas que están transformando los servicios básicos del municipio. El objetivo, según el concejal, es doble: por un lado, “continuar ofreciendo servicios de calidad a la ciudadanía de la laguna” y, por otro, asegurar que cada uno de estos servicios sea más respetuoso con el medio ambiente. Este compromiso se ha reflejado en tres áreas principales que han experimentado una notable evolución.
Uno de los avances más destacados se encuentra en el ámbito de la gestión de residuos y la limpieza viaria. Con orgullo, pero también con humildad, Hernández afirma que se ha avanzado "muchísimo" en esta materia. El cambio más significativo es la universalización del reciclaje. “Ya la laguna puede decir que cualquier pueblo o barrio del municipio tiene a su alcance cualquier medio para poder reciclar con total garantía”, señala el concejal.
Este logro ha sido posible gracias a un despliegue logístico sin precedentes, respaldado por un equipo humano formidable, detalla. Más de 344 trabajadores y trabajadoras velan a diario por la limpieza y la recogida de residuos en San Cristóbal de La Laguna, garantizando que cada rincón del municipio mantenga los más altos estándares de salubridad y cuidado. Este esfuerzo no solo mejora la imagen de la ciudad, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos, facilitándoles las herramientas para ser parte activa del cambio.
Siguiendo la misma estela de sostenibilidad, el alumbrado público ha sido objeto de una profunda modernización. La Laguna ha alcanzado una posición de liderazgo en el archipiélago, convirtiéndose en “el municipio de Canarias con mayor puntos LED en nuestras calles”, como asegura Hernández. La cifra es contundente: más de 14,000 puntos de luz con esta tecnología eficiente ya iluminan la ciudad, situándola “en la punta de lanza” de la innovación energética.
El compromiso, adquirido a principios del mandato, es ambicioso: “acabar este mandato con el 100% de las luminarias LED” para finales de 2026 o principios de 2027. Los beneficios de esta transición ya son tangibles. El cambio a LED reporta un ahorro directo a las arcas municipales, con una reducción de más de un 35% en la factura eléctrica, un dato que Hernández califica como “bastante importante”. Este ahorro no solo libera recursos para otras necesidades del municipio, sino que también reduce significativamente la huella de carbono de la ciudad.
Quizás el logro más emblemático en materia de sostenibilidad es el reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha distinguido a La Laguna como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’, tal y como explicó Fran Hernández. Este prestigioso galardón, que solo ostentan 16 ciudades en toda España, es el resultado de un trabajo meticuloso de “planificación y desarrollo, sobre todo de los diferentes pulmones verdes” que se han ido implantando en todo el territorio.
Hernández enfatiza que no se trata de una acción aislada, sino de “una estrategia que venimos desarrollando pues año tras año”. Es un reconocimiento que premia una visión integral del municipio, donde el valor ecológico no se limita al centro. “No premia solamente el centro histórico, que es importante, sino en su conjunto fue la estrategia que se ha llevado”, aclara. Este distintivo se exhibe con orgullo en lugares emblemáticos como el Camino de las Peras, el Parque de la Constitución o el Camino Largo, para que tanto residentes como visitantes sepan que están en un municipio comprometido con sus espacios verdes. Para el concejal, es “un motivo de orgullo y satisfacción pues para todos los laguneros y laguneras”.
Más allá de los servicios tangibles, la otra gran área de responsabilidad de Fran Hernández es la Participación Ciudadana. Para él, este no es un departamento más, sino la esencia misma de la política local. Lo define como “ese tesoro, esa fortaleza, esa referencia que tiene San Cristóbal de la Laguna”. La prioridad es mantener y fortalecer este pilar, asegurando que los ciudadanos se sientan escuchados y representados.
La clave, según sus palabras, es la proximidad. El objetivo es que los vecinos y vecinas “vean que tienen concejales, concejalas, una administración cercana que está al pie, que escucha, que es cercana”. Esta filosofía de gobierno abierto se basa en fortalecer la estructura asociativa del municipio, reconociendo que el verdadero mérito recae en la ciudadanía activa. El papel del Ayuntamiento, explica, es “articular todo lo que está a nuestro alcance para propiciarlo”, creando un ecosistema donde la voz de la gente no solo sea oída, sino que también moldee las decisiones públicas.
La entrevista también revela una nueva e ilusionante etapa en la carrera política de Fran Hernández. Su reciente elección por unanimidad como secretario general de Coalición Canaria en La Laguna marca un punto de inflexión, consolidando su liderazgo dentro de la formación y preparando el terreno para los próximos desafíos electorales.
Con su elección, se ha conformado un equipo robusto para dirigir el partido a nivel local. Se trata de un “gran comité local” compuesto por 38 personas, distribuidas en 19 secretarías y 19 vocalías territoriales, insiste. Esta estructura, añade, refleja la fortaleza de Coalición Canaria en el municipio, una organización con más de 2.500 afiliados y afiliadas y una implantación profunda en los diferentes pueblos y barrios.
Esta capilaridad territorial, según Hernández, les proporciona una capacidad única para que la información “nos llegue” y puedan así “cumplir principalmente con las solicitudes y los requerimientos de nuestra ciudadanía”. El equipo llega al ecuador del mandato “muy motivados” y con la firme intención de seguir ofreciendo una forma de hacer política basada en la escucha activa y la cercanía, señas de identidad que, afirma, forman parte del “ADN” de su partido. La máxima es clara: “que cuando nos vienen a consultar algo... absolutamente siempre ese vecino o vecina se vaya con una respuesta”.
Con este nuevo liderazgo orgánico, la pregunta sobre su futuro como candidato a la alcaldía es inevitable. Fran Hernández aborda la cuestión con una mezcla de disciplina de partido y sinceridad personal. Por un lado, se declara “muy disciplinado con los momentos, los tiempos del partido”, pero inmediatamente añade: “no voy a echar balones fuera”.
Reconoce sentirse con “más ganas” que nunca, respaldado por un equipo de hombres y mujeres preparados para dar a La Laguna lo que merece. Aunque la decisión final se tomará cuando llegue el momento, no oculta su deseo. Con total franqueza, confiesa: “me haría muchísima ilusión representar, tener el honor de representar a mi sigla política y poder ostentar a la alcaldía de San Cristóbal de la Laguna”. A la pregunta directa del entrevistador sobre si "querer quiere", su respuesta es un rotundo y clarificador: “Efectivamente”.
Entrevista completa: