jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº702

Parlamento | 2 jul 2025

Gobierno de Canarias

Canarias, en "alerta" ante la ralentización de reservas para el invierno, subida de costes y menor renta familiar

05:31 |José Manuel Bermúdez (CC) reprocha a los hoteleros que no haya bonificaciones para los canarios ahora en época de 'vacas gordas'


por Politican


La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, admitió este pasado martes que están en "alerta" y en señal de "alarma" ante la ralentización de las reservas para la campaña de invierno y el aumento de los costes derivados de la subida de las tarifas aéreas y el precio del combustible.

 

En respuesta a una pregunta del Grupo Nacionalista en comisión parlamentaria ha señalado también que el 20% de las familias ya se "están endeudando para poder salir de vacaciones" lo que indica que la renta media está bajando y puede afectar a las islas, ya que no se van a "poder bajar" los precios debido a que Canarias está haciendo un gran esfuerzo en la "reconversión" de la planta alojativa con el fin de tener un mercado de visitantes de mayor calidad.

 

En esa línea ha augurado que quizás no se pueda mantener el volumen actual de turistas --en torno a 18 millones el año pasado-- si los precios de avión "se siguen incrementando" y se consolida una "ecotasa" para los billetes de avión que además no tenga en cuenta un destino archipielágico.

 

La consejera cree que hasta final "parece que la situación está estable" si bien todos los organismos internacionales "empiezan a alertar" de la subida de precios y de la contención de la demanda de los principales países emisores. "Hay que tenerlo muy en cuenta", ha indicado.

 

Ha dicho que Canarias ya es un "destino caro" para el turismo nacional y ahora se añade un factor de "incertidumbre" derivado de los mensajes que se escuchan en la UE sobre un "rearme" y mas gasto en defensa, ligado a las tensiones bélicas en Oriente Medio que pueden conllevar un aumento del precio del petróleo.

 

José Manuel Bermúdez (CC) ha reivindicado al turismo como el "sistema circulatorio" de la economía canaria y "cualquier alteración" puede tener "consecuencias" para las cifras macroeconómicas y la vida cotidiana de muchas familias.

 

Ha valorado la "recuperación notable" del subsector tras la pandemia pero al mismo tiempo ha señalado que hay una "alta volatilidad" debido a la "inestabilidad geopolítica" o "algunas señales de enfriamiento económico" que se producen en Alemania y el Reino Unido, que representan más del 50% del mercado extranjero de las islas.

 

COMPETENCIA EN ÁFRICA

"Esta incertidumbre puede traducirse a veces en un cambio súbito en la demanda, bien en caídas en capacidad aérea o bien en ajustes en el gasto turístico", ha advertido, a lo que añade la "competencia" de otros mercados donde hay fuertes inversiones, caso de África, con "ofertas de paquetes agresivos" y segmentos como el ecoturismo, el turismo de lujo o el cultural.

 

Al mismo tiempo, ha aprovechado su pregunta para subrayar que Canarias se ha convertido en un destino "muy caro" para los propios canarios y se ha acordado de las bonificaciones que había para residentes "en una época donde las vacas no estaban tan gordas".

 

"Hoy, para un canario, hacer turismo en su tierra es prohibitivo, porque tenemos que pagar unas cantidades que a lo mejor un inglés o un alemán se las puede permitir, pero un canario no. Y yo apelaría a que en esas reuniones que usted tiene con las grandes cadenas hoteleras, tuvieran en cuenta que si quieren que el turismo esté cercano a nuestra gente, lo primero es empezar por hacer bonificaciones a los residentes canarios para poder hacer turismo en nuestra propia tierra", ha indicado.

 

De León ha coincidido en que "hacer vacaciones en Canarias es muy caro" si bien ha señalado que sí se mantienen los descuentos para residentes.