martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº707

Cabildos | 8 jul 2025

Cabildo de Tenerife

El ITER acoge una jornada técnica sobre almacenamiento energético en Canarias

04:01 |La actividad, que es gratuita, tendrá lugar el jueves 10 de julio y versará sobre ‘Sistemas de Almacenamiento Químico (ESS), Seguridad y Medioambiente’


por Politican


El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, acoge este jueves 10 de julio la jornada ‘Sistemas de Almacenamiento Químico (ESS), Seguridad y Medioambiente’. La actividad, que es gratuita, tendrá lugar en las instalaciones del ITER ubicadas en el Polígono Industrial de Granadilla y está organizada por el Cabildo de Tenerife, el ITER, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife, Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y Green Efficient. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la siguiente dirección: https://bit.ly/4lrW9Jc

 

El objetivo de la jornada es ofrecer una actualización técnica rigurosa sobre las soluciones más avanzadas de almacenamiento energético basadas en química LiFeO₂, así como su diseño, seguridad y aplicación en microredes, todo ello desde una perspectiva actual y abordando las últimas tendencias y las más avanzadas normativas internacionales.

 

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señala que “las jornadas se presentan muy interesante y abordaremos con un debate el presente y futuro medioambiental de nuestras islas como es el almacenamiento energético”. El ESS es un dispositivo que almacena la electricidad generada por los paneles de una instalación de energía solar en una batería para que pueda ser utilizada cuando sea necesario.

 

Durante la jornada se abordarán temas como la ‘Gestión de Smart Grids con baterías, un caso de estudio en ITER’, ‘Beneficios y aplicaciones de los sistemas ESS, ‘Regulaciones punteras y Normativa internacional de seguridad’. Asimismo, se celebrará una mesa abierta denominada ‘Medioambiente y Acumulación, presente y futuro en Canarias’.