
por Politican
Desde el Cabildo de Gran Canaria aseguran que “los últimos diez años han transformado el panorama socioeconómico de Gran Canaria, según los datos presentados. Entre 2015 y 2025, añaden, la isla ha experimentado un avance sin precedentes en empleo, productividad y calidad de vida, consolidándose como un territorio resiliente pese a los desafíos globales.
A su vez aseguran que Gran Canaria alcanza en 2025 su máximo histórico de ocupación, un récord de empleo, con 404.600 personas trabajando -un 37,6% más que en 2015-, mientras el desempleo se reduce en 85.600 personas (-59,3%). La tasa de paro, que en 2015 superaba el 33%, se sitúa ahora en el 12,7%, la más baja en 18 años. Destaca especialmente el avance en el empleo femenino, con 57.290 mujeres más trabajando (+43,2%), y la mejora en el paro juvenil, que se ha reducido a la mitad (del 62% al 31,45%).
En cuanto al crecimiento económico, explican, el PIB insular ha crecido un 3,58% en la década, superando el aumento poblacional (1,5%). Cada grancanario es ahora más próspero: el PIB per cápita ha subido un 3,52%, y la renta media por hogar un 20,2%, hasta los 30.273 euros. El salario medio anual roza los 21.743 euros, con un incremento del poder adquisitivo que refleja la fortaleza del tejido productivo. La isla cuenta con 840 empresas más que en 2015, resistiendo incluso el impacto de la pandemia.
El sector turístico, pilar de la economía, ha dado un salto cualitativo: los ingresos casi se han duplicado (de 3.268 a 6.035 millones de euros), con un gasto por turista un 35,7% mayor (171 euros por visitante). Esto se ha logrado sin aumentar la planta alojativa y controlando la dependencia económica de este sector demostrando un modelo más sostenible y eficiente.
Desde el Cabildo destacan que Gran Canaria ha triplicado su producción de energías renovables en una década, pasando del 8,87% al 25,2% del mix energético. Proyectos como el Salto de Chira y la apuesta por la geotermia han sido clave. Además, el transporte marítimo ha crecido un 24% en tráfico de contenedores, reforzando la conectividad insular.
"Estos datos no son fruto de la casualidad, sino del trabajo coordinado, la inversión estratégica y la confianza de la ciudadanía en un proyecto común", destacó el presidente del Cabildo. "Hemos demostrado que, incluso en contextos adversos, Gran Canaria puede crecer de forma inclusiva y sostenible si lo hace unida", concluyó Morales.
Los indicadores, añade, confirman que la década 2015-2025 ha sido la de mayor progreso integral para la isla. El reto ahora es consolidar estos logros y avanzar hacia una economía aún más diversificada y baja en carbono, con el horizonte puesto en 2030.