miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº715

Ayuntamientos | 6 jul 2025

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz avanza en los itinerarios escolares seguros desde el proyecto STARS con la DGT

04:01 |El Ayuntamiento, de la mano de la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, y el jefe provincial de la Jefatura de Tráfico de la DGT, Pablo González de la Aleja, gracias a la incorporación de esta capital a esta iniciativa, ya han realizado el I Foro de Educación Vial, además de los recientes talleres de ciclismo urbano


por Politican


El Ayuntamiento de Santa Cruz y la jefatura provincial de Tráfico de la DGT, a través del proyecto STARS, continúan trabajando en itinerarios escolares seguros, además de llevar a cabo iniciativas como las ya realizadas de Foros Escolares de Seguridad Vial y Escolar, y los recientes talleres de ciclismo urbano desarrollados en el CEIP Rambla de SC, y los IES Andrés Bello, Las Veredillas y María Rosa Alonso, donde la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, y el jefe provincial de la citada jefatura, Pablo González de la Aleja, valoran muy positivos en la dinámica emprendida tras inscribirse esta Corporación en dicho proyecto.

 

El alcalde, José Manuel Bermúdez, pone en valor esta iniciativa “que tiene como objetivo principal promover un cambio modal en los desplazamientos escolares, dirigidos a conseguir que sean sostenibles, activos, seguros y autónomos” y pone de relieve que “esta iniciativa es fruto del acuerdo suscrito entre esta Corporación y la jefatura provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) que fomenta la movilidad sostenible, pero sobre todo también disponer de los itinerarios escolares seguros, precisamente con la intervención de los colegios y la comunidad educativa, apoyados siempre por la Policía Local”.

 

Por su parte, Evelyn Alonso relata que en el caso de los talleres de ciclismo urbano “el propósito fundamental no es otro que el de transformar los hábitos de movilidad del alumnado de Primaria y Secundaria en Santa Cruz” y añade que “al tiempo que promueve valores de seguridad vial, sostenibilidad y autonomía en los desplazamientos de los escolares, por lo que se busca reducir la dependencia del vehículo privado y generar un impacto duradero en la comunidad, facilitando que el alumnado pudiera moverse en bicicleta de manera independiente y segura”.

 

En este I Foro, también estuvieron presentes miembros de la Policía Local, “que ya tienen experiencia en el terreno de la Educación Vial para los escolares”, detalló la concejala de Movilidad, que anunció que “en el caso de hoy, contamos con cuatro centros escolares: el CEIP Rambla de SC, y los IES Andrés Bello, Las Veredillas y María Rosa Alonso, donde se iniciará un diagnóstico con la participación de la comunidad escolar, asociaciones de vecinos y quienes puedan colaborar para realizar este acercamiento para diseñar esos itinerarios escolares seguros”.

 

“Para ello -continúa Alonso-, la Asociación Cronotropo desempeñó un papel clave en la formación del alumnado, aplicando el modelo 1bici+ para proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para circular de manera segura y eficiente por el municipio” y afirma que “este proyecto integró formación práctica y actividades de educación vial para fomentar el uso seguro de la bicicleta en entornos urbanos y la participación activa en el BiciBus”.

 

Por su parte, Cronotropo pone de manifiesto que en el programa desarrollado en los talleres baraja niveles esenciales como el 1 (Supervivencia), para garantizar la seguridad vial del alumnado mediante formación y adquisición de habilidades prácticas; el nivel 2 (Relaciones), con el que se fomenta la cooperación entre alumnado, familias y docentes en el uso compartido de la bicicleta; el 3 (Autoestima), para motivar la confianza del alumnado en su capacidad para desplazarse de manera autónoma, y el 4 (Transformación), para facilitar un cambio en la cultura de movilidad escolar a través del aprendizaje y la experiencia práctica.

 

Además, existen los niveles 5 (Cohesión Interna), donde se trabaja en construir valores comunes en torno a la movilidad sostenible y la responsabilidad social, el 6 (Hacer una diferencia), para estimular la participación activa en iniciativas como el BiciBus y otras acciones comunitarias, y el 7 (Servicio), para convertir los centros educativos en referentes de movilidad sostenible y educación vial dentro del municipio.

 

Para finalizar, desde la asociación se detalla que participaron un total de 200 escolares, de los que el 45% eran alumnos y el 55% alumnas, teniendo en cuenta que y alumnas, de los que el 16% no sabía montar en bici y de los que el 80% aprendió, donde la formación arrancó desde los fundamentos: conocer la bicicleta, aprender a montar, ganar equilibrio, practicar maniobras básicas, en un entorno seguro y guiado, donde niñas y niños fueron adquiriendo confianza en sí mismos.