
por Europa Press
El sector de la hostelería contabiliza 1.771 millones de euros al año de masa salarial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 825 millones en lo relativo a los alojamientos y 946 millones de restauración. Tras el acuerdo alcanzado este pasado martes con la reforma de su convenio colectivo (2025-2028), esa cifra se verá incrementada en más de 80 millones de euros anuales en los próximos tres años.
De este modo, lo salarios en hostelería (alojamiento y restauración) se incrementarán en estos tres años 264 millones de euros con el nuevo convenio en el sector, según las estimaciones realizadas por una de las patronales participantes, Ashotel.
El acuerdo, del que se desmarcó CCOO, incluye una subida salarial del sector turístico acumulada del 13,5% en tres años hasta 2028, siendo del 7% ya el primer ejercicio a partir de julio. En la hostelería, el incremento salarial será del 9%, es decir, un 3% por año, según se ha recordado en una rueda de prensa celebrada este pasado jueves en Presidencia del Gobierno con la presencia de la patronal, sindicatos y el Gobierno de Canarias como mediador.
Desde la patronal, Jorge Marichal (Ashotel) ha celebrado que ambas partes implicadas en la negociación hayan estado involucradas en defender un mismo objetivo: el progreso de Canarias y la búsqueda de su interés general. De esta forma, ha apelado a que se trata de un "acuerdo histórico", ya que supone "el mayor incremento salarial en la historia del archipiélago" con un contexto social marcado por las dificultades de acceso a la vivienda.
"La industria turística también tiene que ver con el crecimiento de Canarias y con ese reparto de renta que todos queremos para una sociedad mejor", ha deslizado Marichal, que ha agradecido al Gobierno canario su intervención en ocasiones para tratar de "suavizar" las horas de negociación que ha requerido el acuerdo.
A la misma conclusión ha llegado Aero, que han considerado que si "bien será complicado" ese 3% anual en el sector, para los próximos tres años, ha deseado que todo se cumpla y que haya "paz y tranquilidad".
Por parte de los sindicatos, desde asamblea de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas ha confesado que si bien "no es el acuerdo" que querían desde el colectivo, la patronal ha cerrado un convenio de estabilidad en tres años, que ha supuesto una "revisión salarial fuerte" para que no se "sigan distanciando" los pactos salariales.
AUSENCIA DE COOO Y VOCES SINDICALES
Sobre la ausencia de CCOO, tildando de "residual" su participación en este sector, con tres representantes en la mesa negociadora, ha estimado que "tendrá muy difícil de explicar" por qué no ha suscrito el acuerdo, ya que "parece ser" que sus objetivos serán "muy distintos" a la defensa de los derechos de los trabajadores.
Desde UGT, que ha votado por unanimidad este jueves el preacuerdo en su seno, ha valorado "positivamente" el final al que se ha llegado porque "no ha sido fácil". Mientras, ha aprovechado la ocasión para desmentir que en la negociación el Gobierno de Canarias haya impuesto nada, ya que "solo se ha limitado a su papel como mediador".
Y desde USO Canarias han celebrado el "haber mantenido" un criterio propio durante el proceso negociador. Si bien han considerado que ambos acuerdos, en referencia a los convenios acordados en ambas provincias canarias, podrían ser "insuficientes", se entienden ahora mismo "suficientes" dadas las actuales circunstancias.
En representación del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha puesto en valor "el diálogo social fluido y sano" que ha existido, en donde Canarias, "una vez más, ha dado un ejemplo al resto del Estado". Con ello ha agradecido a la patronal por su "generosidad" y a los sindicatos "por su compromiso y unidad", a través de un ejercicio de "escucha" y en donde se ha huido de "los personalismos y protagonismos".
La consejera de Turismo, Jéssica de León, ha agradecido a la patronal y los sindicatos por haber fraguado un "acuerdo histórico" antes de que se finalice el convenio en vigor, y que con ello, además, se pacte esta subida salarial que "habla de la salud del diálogo social en Canarias" en el seno de la negociación colectiva.
"Hoy hemos devuelto la paz social al sector del turismo en su conjunto. Entendemos que quien ha salido ganando han sido los trabajadores y trabajadoras del sector turístico, y también de la hostelería", ha añadido.
DETALLES DEL ACUERDO
En relación al nuevo acuerdo, se precisa que los aumentos salariales acordados no pueden ser absorbidos de los pactos salariales ni de las mejoras voluntarias de los trabajadores.
Asimismo se incluye una cláusula que garantiza no perder poder adquisitivo y otra de paz social durante los tres años de vigencia del convenio, y también se amplía el periodo mínimo de antigüedad de seis a 12 meses para cobrar el suplemento de incapacidad temporal.
En cuanto a la jornada de trabajo, las partes se conminan a volver a negociar su ajuste si finalmente es aprobado el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados.
Igualmente se ha propuesto desarrollar un proyecto piloto, de la mano del Gobierno de Canarias, para mejorar la salud laboral en las empresas turísticas, y se solicita la apertura de una línea de ayudas para que hoteles y apartamentos puedan implantar camas elevables.