
por Politican
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado del primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, y del portavoz de Coalición Canaria, José Alberto Díaz Estébanez, repasó los principales hitos por los que ha discurrido el segundo año del actual mandato, que, calificó como “un acuerdo estable que da certeza y responsabilidad al ayuntamiento, en momentos en que la incertidumbre y la falta de certeza es lo que está instalado en el estado español y en Europa”.
Bermúdez incidió en que “hace dos años dije que afrontábamos el que sería, sin duda, el mejor mandato por la gran cantidad de proyectos que podrían materializarse, dos años después puedo afirmar que no nos equivocamos”.
El alcalde recordó que, “al principio de este mandato dije que íbamos a invertir unos 100 millones de euros. Ya puedo anunciar que nos vamos a quedar cortos. Seguramente, esa cantidad la vamos a culminar a finales de este año, principios del año que viene. Es decir, vamos a invertir mucho más de lo que decíamos al principio del mandato que iba ser, y está siendo, el más productivo de los últimos años, con mayor número de cosas terminadas o cosas proyectadas”. “Pero esto no nos va a hacer parar, vamos a seguir con un índice de inversión importante y vamos a mejorar la ejecución del ayuntamiento”, añadió.
“Hemos avanzado en todos y cada uno de estos objetivos, con una ciudad en la que la presión fiscal sigue siendo de las más bajas de España, sin que eso afecte a la prestación de servicios, siendo reconocidos a nivel estatal por ello” y añadió que “en el ecuador del mandato podemos afirmar que gran parte de los proyectos están terminados, en ejecución o a punto de ser licitados, a las que hay que sumar las iniciativas desarrolladas en Acción Social, Seguridad, Movilidad, o Viviendas, que nos dejan en situación de cumplir, en los dos años que nos quedan por delante, la gran parte de nuestros compromisos”.
El alcalde citó los Charcos de Valleseco, la rehabilitación de la escollera de Las Teresitas o la calle 100 % Sostenible. “Son obras que se han terminado recientemente y que ya están en servicio. También hemos comenzado otras esperadas que llevamos tiempo trabajando en ellas como la construcción de viviendas en María Jiménez”, añadió.
Bermúdez recordó que “estamos a punto de terminar la rehabilitación y la puesta en marcha de un nuevo museo en la ciudad, con la rehabilitación del Templo Masónico, así como las obras del Viera y Clavijo que van a buen ritmo y donde ya hemos anunciado a qué queremos dedicar esas obras, y que se destinarán a la instalación del único CaixaForum que habrá en Canarias, uno de los pocos que existen en las principales capitales de provincia española”.
El alcalde finalizó su intervención apuntando que estos dos años de mandato es la muestra de lo que será el Santa Cruz en 2027 con proyectos como el Parque Marítimo de Añaza, el anillo del Palmetum, el enlace Puerto Ciudad, o el avance del proyecto de la futura zona de expansión de la Refinería. “Nosotros trabajamos para la gente. Nuestro objetivo con las obras, con lo servicios, es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Santa Cruz, en eso no hemos cambiado y en lo que, ahora mismo, estamos en marcha”.
El primer teniente de alcalde y portavoz del Partido Popular, Carlos Tarife, en su intervención repasó los datos de gestión de las áreas que están bajo la responsabilidad de su partido, de forma que empezó subrayando que en materia de empleo y dinamización económica “el verdadero motor de Tenerife son las oportunidades que ofrecemos para las personas desempleadas y para quienes desean emprender” y que “Santa Cruz es una ciudad que no deja atrás la inversión pues ha destinado dos millones de euros a garantizar igualdad de oportunidades y a permitir que cualquiera pueda desarrollar su proyecto de vida”.
Además, destacó que “Santa Cruz se ha convertido en un foco de atracción para la economía local, con grandes eventos y conciertos que dinamizan la ciudad y que cada año superan sus propias cifras”.
Además, en materia audiovisual, Tarife resaltó que “de las 164 producciones que se realizaron en Canarias en el último año, 93 se grabaron en Santa Cruz, lo que refleja la apuesta de la ciudad por este sector que está en auge”.
En el ámbito deportivo, el edil recordó que “se están renovando grandes infraestructuras y, además, hemos sacado el deporte a la calle, acercándolo a la ciudadanía”. Mientras que respecto al área de Urbanismo, Carlos Tarife explicó que “Santa Cruz trabaja para que el nuevo Plan General pueda iniciar su tramitación en 2027 y que el Plan Especial de Las Teresitas esté aprobado a lo largo de 2026. Una aprobación que permitirá ejecutar obras por valor de 35 millones de euros para mejorar la zona y su entorno”.
El primer teniente de alcalde adelantó que “en 2027 entrará en vigor un nuevo contrato de limpieza con una ratio mínima de barrenderos por barrio para que la ciudad luzca en las mejores condiciones” y subrayó “la importancia de seguir creando espacios saludables al aire libre y reforzando los parques infantiles para el ocio y disfrute de las familias”.
Además, dejó claro que “todas las inversiones en materia de vertido cero se han realizado sin subir los impuestos a los chicharreros, lo que demuestra que es posible invertir sin recurrir a tasas medioambientales ni a subidas fiscales”.
Tarife concluyó su intervención señalando que “estos dos años de mandato han sido intensos, con numerosos proyectos en los cinco distritos de Santa Cruz, aunque quedan retos por resolver que seguiremos afrontando desde las distintas áreas municipales, así como reclamando la implicación de otras administraciones”.
Por su parte, el concejal de Hacienda y portavoz de Coalición Canaria, José Alberto Díaz Estébanez, detalló la gestión realizada en las áreas bajo a la responsabilidad de CC, poniendo en valor “la racionalidad en las tomas de decisiones frente a esa inestabilidad y a esa crispación que caracteriza otras administraciones. Y eso es lo que nos hace ver fructificar proyectos de años anteriores y además tomar iniciativas para otros nuevos. Es posible que otros se muevan mejor en otros ámbitos, en la crispación, en la bronca, en la provocación, en la política espectáculo, que creo que hemos sabido neutralizar”.
Díaz Estébanez apuntó que “Santa Cruz está llena de actividad, llena de dinamismo comercial. Ayer mismo veíamos publicados esos datos de más de 7.000 empresas en esta ciudad, cifras de generación de empleo que nos sitúa en datos de 2008, por debajo de los 17.000 desempleados en la ciudad”.
El portavoz de CC quiso destacar no solo las grandes obras sino también “aquellas que, a la larga, mejoran las condiciones de la calidad de vida en cada uno de los barrios, cada uno de los distritos y ese es nuestro objetivo. En mejores y más eficientes servicios públicos que están valorados cada día mejor por nuestros propios ciudadanos. En el mayor catálogo de ayudas sociales de los 88 municipios de Canarias en un concepto de servicios sociales”.
El también edil de Hacienda concluyó señalando que “este es un balance que, sin ser exhaustivo creo que es de obras, de logros, de eventos, de acciones que se ven desde Taganana al Rosarito, desde Chimisay a El Toscal, a La Salud, en fin, en todos los barrios porque nosotros, para nosotros, Santa Cruz es el conjunto de la ciudad”.
Servicios Públicos
El área de Servicios Públicos, que dirige Carlos Tarife, ha llevado actuaciones en los cinco distritos de la capital. De forma que, entre otras acciones a destacar está la apuesta por los parques infantiles, así como la mejora en el entono de los barrios con zafarranchos de limpieza, triplicando su número semanal, todo en un reto marcado por el grupo de Gobierno municipal. El objetivo de vertido cero es otro de los hitos que ya comienza a cumplirse y que, en este 2025, permitirá contar con una ciudad que ya no tenga vertidos al mar en su litoral, gracias a la ejecución de las obras necesarias para ello.
En el área de Planificación Estratégica, Tarife recordó que ya se han captado 50 millones en financiación europea a través de los fondos Next Generation, en los que Santa Cruz es la primera administración de Canarias que más capta.
Así, a través del contrato de Mantenimiento de Espacios Públicos se ha llevado a cabo una treintena de actuaciones entre las que se encuentra el asfaltado de los carriles de Tres de Mayo, o de la Rambla Pulido, así como la ejecución de aparcamientos provisionales en la avenida Príncipes de España. Con el contrato de Mantenimiento de Mobiliario Urbano se han ejecutado una decena de actuaciones que tienen que ver con parques infantiles, o vallados de espacios públicos. En conjunto, el área de Servicios Públicos ha ejecutado más de un centenar de actuaciones a lo largo de estos dos años de mandato.
Obras e Infraestructuras
Al inicio de este mandato desde el área de Área de Infraestructuras, al frente de la que está Javier Rivero, a través del programa denominado Transforma Santa Cruz, se planificaron una serie de inversiones que se sustentan en cuatro estrategias principales: el Plan de Barrios, de Instalaciones Deportivas, de Patrimonio Histórico y de Infraestructuras Básicas, sumando un total de iniciativas por 179.872.384,13 euros, que marcan la transformación de la ciudad.
En estos momentos ya se han ejecutado y terminado obras por 12.815.082 euros, y están en marcha obras por 35.657.466,20 euros, y ya se está licitando otro paquete de inversión por 18.214.335,60 euros, con la rehabilitación del Teatro Guimerá, las nuevas zonas deportivas en los barrios de María Jiménez y Juan XXIII, y la renovación urbana de 18.000 m2 en el barrio de La Salud Alto.
En estos 24 meses de mandato se ha llevado a cabo la remodelación de la calle Dique en San Andrés, la reforma de la Plaza de Siete Islas en El Sobradillo, la cubrición de las canchas de El Chapatal, Gaviño del Bosque y García Escámez, la rehabilitación de la plaza en Barranco Grande, la contención de los taludes en Divina Pastora y Nijota, las renovaciones de césped en Los Gladiolos, El Tablero, García Escámez, Juan Santa María y la Salud, el asfaltado de la Av. de Los Majuelos, o la reforma del polideportivo de Almáciga son algunos ejemplos del trabajo realizado.
Y en esa línea se están redactando proyectos para seguir techando canchas de colegios, renovando campos de fútbol, mejorando la accesibilidad en barrios, urbanizando calles o acercando la ciudad al mar, con ejemplos como el proyecto del parque lineal Palmetum Los Llanos.
Cultura
Desde el área de Cultura, que dirige Santiago Díaz, se han afrontado numerosos proyectos en esto dos años que ha llevado a, entre otras cosas que más de 36.000 espectadores pasaran por el Teatro Guimerá en 2024, mientras que, en este 2025, hasta el cierre del espacio escénico para su remodelación, la cifra fuera de más de 12.000.
Entre los hitos de estos dos años destaca la exposición de “Bestias y Animales”, en el Museo Municipal de Bellas Artes en la que se puedo admirar la obra Cabeza de Venado de Veláquez, y que visitó la capital en 2024. Un espacio, el museo municipal que ha visto incrementados el número de visitantes en estos dos años.
La transversalidad entre áreas, como ha sido Cultura y Atención Social, con el proyecto Guimerá Vital a raíz de la convocatoria de la tercera edición del Proyecto Ornitorrinco, de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, para acercar la cultura a los jóvenes y mayores del municipio (10 proyectos nacionales seleccionados).
La figura de Ángel Guimerá ha sido un referente con el homenaje y actividades con motivo del centenario de su fallecimiento y que ha programado rutas dramatizadas, lecturas, etc.
A estos hitos hay que añadir las más de 80 actividades de animación a la lectura con financiación propia para todas las edades y perfile y más de 200 actividades en las que colabora la Biblioteca Central.
Presidencia
En el área de Presidencia, que dirige Purificación Dávila, se destaca, entre otros hitos, la aprobación del Plan de Prevención para el 2024-2027, que consolida los principios de la política de seguridad y salud corporativas incorporando nuevos proyectos para la mejora continua de la seguridad, salud y bienestar del personal, potenciando el enfoque hacia las organizaciones saludables (promoción de la salud general, cuidado y mejora continua de la salud emocional, atención a la diversidad, etc.).
En Organización, se ha logrado una mejora continua de la atención ciudadana; se ha consolidado el portal de transparencia como una referencia institucional de gobierno abierto; y se ha logrado el apoyo a sectores estratégicos a través de la actividad de fomento (subvenciones nominativas).
En materia de Recursos Humanos se ha llevado a cabo el mayor proceso de estabilización de la historia del Ayuntamiento en el que más de 300 funcionarios han podido asegurar su plaza en los distintos departamentos municipales. Mientras que en Tecnología se han elevado los estándares de seguridad, así como de atención a la ciudadanía a través de la implementación de un programa multicanal, con el que los ciudadanos pueden comunicarse de una forma más eficiente con el Ayuntamiento.
Viviendas municipales
La vivienda pública, cuya gestión corresponde a Ana Belén Mesa, es una de las prioridades del grupo de Gobierno municipal que está llevando a cabo el Programa de Actuaciones de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), ejecutando actuaciones de rehabilitación de edificios y urbanización o reurbanización de sus espacios públicos, en 1.568 viviendas con un presupuesto total de 28.828.582,16 euros. Fomentando la conservación, la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad.
A destacar el programa de incremento del Parque Público de Vivienda 37 viviendas en régimen de V.P.O. en María Jiménez, con un presupuesto de actuación de 4.834.751,03 euros, actualmente en ejecución; 226 viviendas en régimen de V.P.O. en Cuevas Blancas con un coste de 29.336.453,49 euros y, actualmente, en fase de redacción de proyecto y calificación; y 80 viviendas en régimen de V.P.O.
A esto se suma la adquisición de un edificio de 20 viviendas y 32 garajes en Valleseco, para destinarlos a viviendas sociales, con un coste de 3,3 millones de euros. Y, por último, hay que señalar el mantenimiento del parque público de viviendas, así como su adquisición a través del Programa Insular Activa Vivienda.
Este año, Viviendas Municipales, también ha recibido la encomienda para la construcción y gestión de futuros aparcamientos públicos, con el objetivo de agilizar su puesta en funcionamiento en la ciudad.
Seguridad
En cuanto al área de Seguridad y Emergencias, bajo la gestión de Gladis de León, los objetivos alcanzados en el ecuador del mandato pasan por la dotación a las nuevas zonas de baño del barrio de Valleseco (El Bloque y Los Charcos) de un sistema de protección integral de socorrismo acuático y de presencia policial.
Se ha suscrito el convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para la incorporación de su Cuerpo de Policía Local al “Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género”, a lo que se suma el protocolo operativo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local del municipio de Santa Cruz de Tenerife, para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género.
Seguridad ha afrontado importantes obras de reforma en las instalaciones de la sede central de la Policía Local de esta Ciudad, en la avenida Tres de Mayo, con el fin de mejorar el uso por parte del colectivo, a lo que hay que sumarle el diseño de una serie de medidas con el fin de disminuir los vehículos que se encuentran depositados en el Depósito Municipal de Vehículos de estancias superiores al año.
Se ha colaborado con el Cuerpo Nacional de Policía en varias operaciones exitosas contra el tráfico de estupefacientes, mediante la activación del Grupo de Guías Caninos de la Policía Local y, por último, se ha puesto en marcha el Servicio de Drones de la Policía Local.
Se ha planificado y ejecutado de forma eficiente dispositivos de seguridad tan importantes como los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife durante los años 2024 y 2025, o el Día de las Fuerzas Armadas 2025. A esto se une la creación y puesta en funcionamiento la Unidad de Drones de la Policía Local, dotándola de nuevos y modernos drones y de un vehículo de mando.
Sociedad de Desarrollo
Desde la Sociedad de Desarrollo, al frente de la que está Carmen Pérez, se pone en valor que en estos dos años se ha consolidado la senda iniciada de la mano de los grandes conciertos con nuevas ediciones del Tenerife Music Festival, el Cook Music Fest; así como la incorporación de nuevos eventos como la Fiesta de Bienvenida al verano que tendrá lugar el próximo 28 de junio.
En estos dos años se ha celebrado, además, la organización del primer Foro de Comercio, la elaboración del Plan Director de Comercio o la creación y constitución de la primera mesa del Comercio que ya se encuentra a pleno rendimiento.
Otros hitos a destacar es la quinta edición de los Bono Consumo, donde, por segundo año consecutivo se ha creado un bono específico para la calle La Rosa para la promoción del comercio de esa vía mientras se está en obras.
En cuanto a los datos económicos, con los últimos datos disponibles, se observa que la tasa de demandantes registrados ha bajado en 1,5 puntos porcentuales, desde los 18,5% que tenía en junio de 2023 hasta el 17,0% del primer trimestre de 2025. En este buen contexto económico municipal en el periodo de referencia, también queda reflejado en el tejido empresarial ha crecido en el municipio. Así, entre junio de 2023 y mayo de este año ha aumentado en 109, alcanzando las 7068 empresas.
Urbanismo
En el área que dirige Zaida González, Planeamiento y Gestión, han sido fundamentales en los dos años de mandato en los que se ha iniciado la modificación menor del vigente PGOU-05 para la ordenación del frente de la playa de Las Teresitas y que estará lista en 2026; ya está en marcha la redacción del documento de aprobación inicial del Catálogo de Protección, que se aprobará este año; se ha comenzado la redacción del documento de aprobación inicial del Plan Especial de Protección del Barrio de Los Hoteles-Pino de Oro; y se ha reactivado, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, la continuación de los trabajos para la culminación de le gestión y desarrollo del sector Parque tecnológico.
Se han retomado los trabajos para la tramitación de la ordenación de los terrenos de Cepsa por parte del Gobierno de Canarias, gracias al informe realizado por la Gerencia de Urbanismo, de forma que el Ejecutivo regional ya ha iniciado los trámites para la ordenación de los terrenos.
Hacienda
Desde el área que dirige José Alberto Díaz Estébanez, se apunta que Santa Cruz consolida su excelente salud financiera, que viene ya siendo una constante en estos últimos mandatos, lo que permite a esta administración local mantener la política de baja presión fiscal, entre las primeras capitales de provincia con menor fiscalidad.
En materia presupuestaria se aprobó en 2024 el presupuesto más alto de la historia del Ayuntamiento con 369 millones, con una dotación para inversiones entre 2024 y 2025 de más de 161 millones. Al mismo tiempo, se ha mejorado significativamente la ejecución de los gastos de inversión directa del Ayuntamiento, alcanzando los 43,1 millones en 2024, frente a los 27,6 millones de 2023 y los 23,2 millones de 2022.
Uno de los avances más destacados tiene que ver con la atención al contribuyente, pasándose de una atención presencial limitada a cuatro informadores tributarios repartidos entre las Oficinas de la Granja y Ofra, a un sistema totalmente telemático de atención en línea con puesta a disposición de todo el Servicio de Gestión Tributaria conformado por 44 personas.
Atención Social
El área de Políticas Sociales, dirigida por Charín González, ha reforzado su compromiso con la atención social mediante programas y acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, con una inversión histórica de más de 32 millones de euros. En 2024, el IMAS atendió a cerca de 40.000 personas y 21.000 familias, consolidando su papel como principal herramienta del Ayuntamiento en políticas de bienestar social, y ejerciendo un escudo social para la población.
En lo que se refiere a las principales áreas de actuación, en lo referente a la Infancia y la Familia, se impulsó el II Plan de la Infancia, Adolescencia y Familia, con la participación activa de menores y la incorporación de nuevos servicios como el acompañamiento psicológico a niños en situación de vulnerabilidad, beneficiando a más de 900 menores. Se han abierto nuevos centros de día como el inaugurado en Villa Ascensión, y Santa Cruz se consolidamos como Ciudad Amiga de la Infancia.
En el apoyo a la población en riesgo de exclusión, se están invirtiendo más de 13 millones de euros, con programas como Santa Cruz Acoge y Santa Cruz Inclusiva que garantizaron asistencia a personas sin hogar y colectivos en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración. Al mismo tiempo, en este último año, se han destinado más de 12,3 millones de euros a 93.000 prestaciones económicas de atención social (PEAS), cubriendo necesidades esenciales como alimentos, agua, luz y alquiler, con el fin de prevenir la exclusión social.
En el apartado de atención a mayores y envejecimiento activo, cerca de 1.000 mayores participan en Santa Cruz Vital, un programa que fomenta el ocio, la socialización y el envejecimiento saludable. Se han consolidado iniciativas de apoyo a la soledad no deseada y asistencia domiciliaria, con más de 3.000 mayores atendidos en la línea de la permanencia en sus domicilios, garantizando el acceso a recursos básicos.
En el área de Educación y Juventud se han reforzado los recursos para fomentar la conciliación familiar, ofreciendo mayor apoyo a las familias y ampliando los espacios y actividades destinados a la juventud. Se han creado nuevas Casas de la Juventud y se han desarrollado más alternativas de ocio saludable, proporcionando a los jóvenes espacios seguros y enriquecedores para su desarrollo personal y comunitario.
Deportes
La actividad en esta área, que dirige Alicia Cebrián, ha destacado por la enorme cantidad de eventos que se han organizado en el municipio y que han venido acompañadas del afianzamiento del programa SCentrena; el nuevo sistema de inscripción en las actividades, reserva de alquileres y pagos; el bono de uso libre en la piscina Acidalio Lorenzo; y la campaña de verano con los cursos de natación, el campus multideporte de la playa de Las Teresitas, los cursos de iniciación al surf, más el campamento inclusivo en Las Delicias y los cursos de skate en el parque de La Granja.
En cuanto a contratos destacar el de mantenimiento de la piscina Acidalio Lorenzo, un espacio en cuya remodelación ya se trabaja, con la puesta en marcha de un proceso participativo para conocer la opinión de la ciudadanía, y con el que se ha elaborado un plan de necesidades.
El pumptruck de Los Gladiolos, Rocódromo en Las Delicias, Complejo deportivo de Cuesta Piedra, Polideportivo Juan XXIII, Polideportivo María Jiménez, obras en los campos de fútbol, techados de canchas deportivas de los colegios, el nuevo Paco Álvarez o el Polideportivo de Taganana también son proyectos en los que se ha trabajo en estos primeros dos años de mandato.
La inauguración del Complejo Deportivo Santa Cruz GO fit es otro de los hitos de estos dos años de mandato con los más de 12.000 usuarios para lo que tiene capacidad este centro, ejemplo de la colaboración público-privada, y que también ha permitido al municipio contar con un remozado pabellón Paco Álvarez.
Fiestas
La transformación del Organismo Autónomo de Fiestas en Entidad Pública empresarial ha culminado este mismo año, por lo que desde su nueva estructura se pretende que sea más rápida, eficaz y eficiente.
En estos dos años se ha aumentado la colaboración de Fiestas con otras áreas y administraciones en las fiestas de la ciudad y que se ha plasmado en acciones concretas como la II edición de Dragnaval, en colaboración con el área de Igualdad y Diversidad; la II edición de la Verbena Inclusiva del Carnaval, en colaboración con el área de Acción Social; la celebración de la II edición del Carnaval Senior, en colaboración con la Dirección General del Mayor; la celebración por segundo año consecutivo en Santa Cruz de la Sardina de la Inclusión; el Paseo Romero Escolar de las Fiestas de Mayo, en colaboración con el área de Educación; y el apoyo a la celebración de grandes festivales y conciertos de artistas internacionales en la ciudad.
Una de los retos organizativos añadidos este año, además del Carnaval y las Fiestas de Mayo, es la gestión de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en el municipio, que le fue encomendada al área dirigida por Javier Caraballero.
Patrimonio, Participación Ciudadana
En el servicio de Patrimonio Municipal, bajo la gestión de Javier Rivero, se ha cumplido con el principal compromiso para este mandato, como es el nuevo contrato de mantenimiento de los colegios, que ya se encuentra en licitación y que permitirá llevar a cabo rehabilitaciones importantes en colegios y locales vecinales, culturales o del carnaval.
En el servicio de Participación Ciudadana se ha comenzado con la ejecución de las iniciativas del proyecto de Presupuestos Participativos 2023/2024, coordinando las acciones junto al resto de áreas municipales implicadas, puesto en marcha la comisión de seguimiento y emitido los boletines informativos, como era novedad y compromiso de esta edición.
Además, se ha adjudicado y puesto en marcha los servicios de dinamización de los nuevos Centros Comunitarios de Santa Cruz, en los barrios de Valleseco, El Sobradillo y Barrio Nuevo, y que cambian el modelo de utilización de inmuebles que existe hasta este momento, confiando en que será un revulsivo para los barrios y los vecinos y vecinas de su entorno.
Movilidad
En el apartado de Movilidad, al frente de la que está Evelyn Alonso, en lo referente a la planificación destaca la revisión y actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Santa Cruz de Tenerife, realizando reuniones de participación e información de todo el proceso, también la aprobación de la nueva Ordenanza de Movilidad.
En estos momentos la ciudad cuenta con 630 patinetes gracias a la autorización tramitada para empresas de Vehículos de Movilidad Personal, un proceso que se está desarrollando para la implantación de empresas de bicicletas eléctricas.
Se ha redactado el Plan Director de Aparcamientos, se está tramitando la Ordenanza de Regulación de Zonas de Estacionamiento Regulado o se está llevando a cabo la instalación de paneles de información.
Desde el área se apuesta por la movilidad sostenible, con obras que transforman Santa Cruz, para hacerla más habitable, con aumento en líneas y frecuencias de guaguas, comprando nuevos vehículos, así como mejorando el sector del taxi. pero también apostando por el sector del taxi.