
por Politican
La Sala de Exposiciones del Cabildo mantiene sus puertas abiertas a la muestra ‘El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación’, una muestra que rinde homenaje a uno de los mayores símbolos del patrimonio industrial marítimo de Canarias: el histórico vapor Correíllo La Palma.
La exposición ofrece al visitante una reflexión sobre el impacto de la industrialización en la sociedad mundial y, especialmente, en el contexto canario durante el tránsito entre los siglos XIX y XX. Este proceso histórico, transformador y lleno de contradicciones, tuvo en los barcos de vapor un elemento clave de conexión y modernidad para el Archipiélago.
‘El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación’
La exposición invita a conocer tanto el contexto en el que este tipo de embarcaciones operaban como los elementos técnicos y culturales que rodeaban su uso. Se destacan aspectos como la llegada del vapor a Canarias, el desarrollo de la arquitectura naval, el papel comunicador del buque —capaz de transportar pasajeros, carga y correo—, y la mejora de las infraestructuras portuarias en las islas.
Uno de los espacios clave de la muestra está dedicado a la labor de recuperación del Correíllo La Palma, un proceso liderado por la Fundación Canaria Correíllo La Palma, que ha evitado su desguace y ha sentado las bases para su futura navegación con energías renovables. El barco, que se proyecta como una pieza central del futuro Museo Marítimo de Tenerife, aspira a convertirse en un emblema de sostenibilidad y memoria histórica.
La exposición permanece en La Gomera gracias al apoyo conjunto del Cabildo, el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, la Fundación Canaria Correíllo La Palma y el Organismo Público Puertos del Estado, en el marco de su itinerancia por diferentes islas.
Correíllo La Palma
El Correíllo La Palma, construido en 1912 en astilleros británicos, fue uno de los seis vapores encargados de vertebrar la comunicación interinsular. Hoy, más de un siglo después, es el único ejemplar de su clase que se conserva en España, lo que lo convierte en un testimonio excepcional del patrimonio marítimo e industrial del país.
Visita a la exposición
La exposición estará disponible para la visita del público de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones del Edificio Sede del Cabildo.
Para quienes deseen acercarse a una parte esencial de la historia de Canarias desde una perspectiva cultural, tecnológica y humana, esta exposición constituye una cita imprescindible.