
por Politican
El alcalde de Yaiza y líder de Unidos por Yaiza, Óscar Noda, revela su visión sobre el porvenir del partido, su apertura a alianzas políticas y la posible creación de un movimiento insularista en Lanzarote en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín".
Óscar Noda lo tiene claro: “el futuro de Unidos por Yaiza y mío es estar al frente de este partido localista centrado en Yaiza”. Con estas palabras, el actual alcalde reafirma su compromiso con el municipio y subraya que su objetivo principal es continuar mejorando la calidad de vida de sus vecinos.
Este enfoque no es nuevo. Desde su fundación, Unidos por Yaiza (UPY) ha trabajado bajo una lógica localista, enfocándose en resolver los problemas inmediatos del municipio antes que en aspiraciones políticas de mayor escala. Sin embargo, Noda reconoce que el futuro político de la isla pasa por encontrar “sinergias, coaliciones, alianzas con otras formaciones”.
En un tono que combina la prudencia con la convicción, Noda declara que UPY está “abierto a sentarnos con cualquier color político siempre que sea para buscar soluciones, recursos y mejorar el bienestar del municipio de Yaiza”. Este mensaje de apertura resalta una estrategia política basada más en la utilidad que en la ideología, lo que podría marcar un giro importante en la política insular.
Según Noda, la política insular ha perdido parte de su esencia. “Ese sentimiento insularista se ha perdido. Se está más pendiente de los partidos que gobiernan que de los problemas reales de nuestros vecinos”. Esta reflexión lo lleva a proponer algo más ambicioso: la creación de un partido insularista con identidad propia en Lanzarote, inspirado en proyectos como el de Primero Canarias en Gran Canaria.
“Creo que aquí hay mimbres en cada municipio, gente que viene a trabajar en política por el bien en general, por mejorar cada uno de nuestros rincones de la isla”, explica Noda. El proyecto, aún embrionario, se plantea como una respuesta a la desconexión entre las estructuras políticas tradicionales y las necesidades reales de la ciudadanía.
El alcalde sugiere que esta nueva fuerza política podría tener eco no solo en Lanzarote, sino también en otras islas. “A nivel regional y sobre todo nacional tenemos que ir todos de la mano para que esos votos se rentabilicen al máximo”. La propuesta apunta, por tanto, a un frente político de carácter insularista pero con vocación regional e incluso nacional.
Aunque Noda mantiene su acta en el Cabildo de Lanzarote bajo el paraguas de Nueva Canarias - Frente Amplio Canarista, reconoce que las relaciones con este partido están rotas: “Se ha más que enfriado, se ha congelado”. La colaboración entre ambas formaciones, que en su momento prometía una alternativa nacionalista sólida, se ha diluido con el paso del tiempo.
“Me acusan de que no cojo teléfonos, pero para poder coger el teléfono tiene que sonar, tienen que llamar”, declara Noda, visiblemente crítico con la falta de comunicación por parte de sus antiguos socios. Esta situación ha hecho que se plantee seriamente la posibilidad de no repetir esa alianza en futuras elecciones.
Uno de los motivos de fricción ha sido la intención de Nueva Canarias de presentar listas municipales en Yaiza, algo que, según Noda, “era una de las condiciones también dentro de la alianza: que no se presentaran planchas de Nueva Canarias a nivel local”. Este incumplimiento ha hecho tambalearse la confianza entre ambas formaciones y deja el camino libre para que UPY busque nuevas vías políticas.
Aunque Óscar Noda no ha tenido aún un encuentro formal con Teodoro Sosa, impulsor del proyecto Primero Canarias, sí reconoce que hay espacio para la cooperación: “No tengo problema en sentarme. Creo que aquí en Lanzarote hay un nicho para un partido insularista similar”. El paralelismo entre ambos líderes y sus movimientos locales podría derivar en una alianza futura bajo un mismo paraguas regional.
Noda revela que no ha coincidido en persona con Sosa por cuestiones de agenda –“iba a recoger la bandera azul pero me tuve que quedar por el plan general”–, pero deja entrever una predisposición clara al diálogo. “Todo lo que sea ayudar, mi mano está tendida para cualquier formación política”.
Sobre otros aspectos, el alcalde de Yaiza abordó con firmeza y transparencia la situación actual del planeamiento urbanístico del municipio tras el revés que supuso la anulación del Plan General de Ordenación Urbana por parte del Tribunal Supremo. “Este plan general, sí, efectivamente, ha sido un revés para el municipio”, afirmó Noda, reconociendo el impacto de una decisión judicial que los obliga a retroceder varias décadas en el marco normativo.
El alcalde explicó que el plan anulado, aprobado en 2014, era un documento supletorio encargado por el Gobierno de Canarias debido a que el Ayuntamiento, en aquel entonces, “estaba en una situación económica bastante precaria”. Esta herramienta normativa se convirtió en pieza clave para orientar el desarrollo urbano y turístico de Yaiza, sin embargo, acumuló más de una veintena de recursos judiciales que finalmente desembocaron en su anulación total.
Uno de los elementos más llamativos del fallo judicial es la razón técnica de la sentencia: dos rotondas mal definidas en los planos de la zona industrial de Playa Blanca. “Simplemente estaban plasmadas en los planos pero ni estaban bien dibujadas ni siquiera, si se quisieran desarrollar, se tendría que pedir los permisos sectoriales”, detalló Noda. Según su análisis, el fallo es “desproporcionado”, ya que el resto del plan ofrecía una base sólida para el desarrollo urbano regulado.
La consecuencia inmediata es volver a normativas anteriores, algunas tan antiguas como el Plan del año 1973. “Estamos hablando de que hay núcleos como Femés y Las Breñas que prácticamente vuelven a ser núcleos de asentamientos rurales”, señala el alcalde, alertando sobre la limitación que esto supone para el desarrollo ordenado y las inversiones futuras en el municipio.
Ante la anulación, la respuesta de la corporación municipal ha sido clara: no esperar a que otros redacten una solución, sino liderarla desde el propio Ayuntamiento. Noda anunció que ya han adjudicado un nuevo equipo redactor para diseñar un Plan General Ordinario, esta vez impulsado por la administración local. “Conocemos dónde están las virtudes y dónde están los posibles fallos del plan anterior”, subrayó, marcando un enfoque autocrítico y responsable.
Según Noda, el equipo redactor tiene dos meses para preparar las iniciativas previas y luego seis meses para presentar un borrador inicial, lo que permitiría un debate público y técnico más transparente. “Podemos prácticamente calcar el que está, pero corrigiendo varios detalles”, adelantó, incluyendo mejoras en aspectos como la vivienda pública, infraestructuras viarias y la inclusión de parcelas destinadas a servicios básicos.
Uno de los objetivos prioritarios del nuevo plan es dar seguridad jurídica a las inversiones y proyectos en curso. “Seguimos teniendo reuniones con juristas, asesoramientos externos e intentamos que la sala nos aclare ciertas dudas sobre expedientes que se quedaron a mitad”, explicó. En este sentido, aclaró que las licencias ya concedidas se mantienen firmes, mientras que las que estaban en proceso se estudiarán caso por caso.
Más allá del aspecto jurídico, la anulación ha abierto la puerta a una reflexión profunda sobre el modelo de desarrollo urbano que Yaiza necesita. “Creo que es momento de frenarnos en ese desarrollo, sobre todo hotelero. No necesitamos más camas en Yaiza ni en Playa Blanca, sino equilibrar todos esos servicios públicos”, aseguró Noda.
El alcalde destacó los déficits actuales en servicios básicos como el ciclo integral del agua y el saneamiento, cuya infraestructura data en muchos casos de hace más de 30 años. A ello se suma el problema de la vivienda, especialmente para familias del municipio. “Nos hacen falta viviendas. Y en eso sí que garantizamos que esas VPO, esas viviendas de protección oficial, están otorgadas”, afirmó con rotundidad.
Se trata de una parcela municipal cuya licencia fue aprobada antes de la sentencia, lo que garantiza su viabilidad jurídica. Además, se espera sumar 76 viviendas adicionales en la zona de Montaña Roja – Residencial Los Ajaches –, dentro de un proyecto privado que se ha ofrecido al Gobierno de Canarias y al Cabildo para que sean adquiridas como alquileres asequibles.
Tal como afirma el propio alcalde: “Damos pasos atrás, sí, pero también creo que hay que sacar la parte buena. Es momento de frenar, de pensar y de hacer las cosas bien”. Una declaración que resume la voluntad de transformar la crisis en oportunidad y de seguir construyendo, desde lo local, un futuro más digno y justo para todos los vecinos del municipio.
Entrevista completa: