
por Politican
María Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores (AECP) de Las Palmas, ha elogiado la con el Diputado del Común, Rafael Yanes, destinada a explorar las propuestas del sector de la construcción y promoción en Canarias. La reunión se llevó a cabo como parte de la serie de encuentros programados por esta entidad para elaborar un Informe extraordinario sobre la situación social de la vivienda en la región.
Gil calificó la iniciativa como "magnífica" tanto en su contenido, centrado en la redacción del informe, como en su forma, al buscar la colaboración de diversas asociaciones y colectivos relacionados con el área a través de reuniones destinadas a recopilar propuestas para presentarlas a las autoridades. Durante la reunión, enfatizó la "vitalidad, absoluta necesidad y urgencia" de firmar un pacto por la gobernanza con el Gobierno de Canarias que declare la política de vivienda como elemento estratégico.
"Este pacto es la clave para poner fin al grave déficit de viviendas que existe en la actualidad, afectando a prácticamente todas las tipologías de hogares, excepto las rentas más altas que no necesitan hipotecas. Estamos limitando el acceso a la vivienda no solo para los colectivos más vulnerables, como jóvenes y familias que no pueden optar por viviendas públicas, sino también para aquellos cuya situación económica les impide comprar o alquilar en el mercado libre. En este momento, contamos con la legislación y la financiación necesarias para construir miles de viviendas asequibles si la iniciativa pública y privada colaboran. Sabemos de lo que hablamos y sabemos lo que hay que hacer; hemos demostrado nuestra resiliencia superando todo tipo de crisis y entendemos la importancia de generar riqueza y empleo para toda la sociedad como un factor determinante para nuestro propio sector. Ahora depende del nuevo Ejecutivo regional si desea enfrentar este desafío junto a nosotros", afirmó la representante empresarial.
La líder de la patronal de la construcción y promoción también destacó que durante los primeros encuentros con los nuevos responsables de la política de vivienda en Canarias se ha detectado una buena sintonía y complicidad, y expresó la esperanza de que se traduzca en una colaboración efectiva en los próximos meses. Enfatizó la importancia de utilizar los fondos europeos hasta el último céntimo en la política de vivienda y advirtió sobre el riesgo de mantener una burocracia lenta que pueda retrasar la obtención de licencias, lo que podría sacrificar la ejecución de estos fondos.
El plan estratégico propuesto por la AECP incluye la disponibilidad de terrenos públicos y privados para vincularlos al programa, con la determinación de un número específico de viviendas a construir y un marco financiero concreto. Asimismo, subraya la importancia de crear sinergias en programas de eficiencia energética, conservación y mantenimiento, y evitar la competencia desleal por parte de la Administración, que a veces realiza obras como si fuera una constructora.
Por último, la presidenta de la AECP recordó algunas medidas contempladas en el Plan Canario de Vivienda aprobado por el Parlamento de Canarias que aún no se han implementado adecuadamente y que podrían resultar muy beneficiosas. Estas medidas incluyen el aumento del parque de vivienda pública en alquiler, la atracción de la iniciativa privada hacia la promoción y gestión de viviendas protegidas mediante ayudas complementarias al plan estatal, la agilización de procedimientos y el aumento de las ayudas, la promoción de la construcción de viviendas de promoción pública y privada, la promoción conjunta con promotores privados, y la creación de un inventario de suelos urbanos y urbanizables disponibles para todos los actores involucrados.