martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº700

Congreso | 12 jun 2025

Coalición Canaria

Cristina Valido denuncia "dejación de funciones" del Estado con los sistemas eléctricos de las islas tras apagón en La Palma

05:31 |La diputada nacionalista ha recordado otras situaciones similares en los últimos tiempos ocurridas en diferentes islas, calificándolas de "síntomas evidentes de la insostenibilidad" de las infraestructuras del sistema, tanto en generación como en capacidad de transporte


por Europa Press


La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, reclamó este pasado miércoles al Gobierno de España que "tome todas las decisiones que sean necesarias" para evitar que se repitan situaciones de ceros energéticos "más propias de un país tercermundista que de un miembro de la Unión Europea". Esta reacción llega el día después de que un apagón dejara sin servicio eléctrico a la isla de La Palma.


"Es lamentable la dejación de sus funciones por parte del Gobierno de España, que sigue retrasando medidas de renovación de centrales eléctricas que, como demuestran este tipo de apagones, son imprescindibles para garantizar el servicio", ha lamentado Valido en un comunicado.


A través de preguntas por escrito dirigidas a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, la iniciativa parlamentaria de la portavoz de Coalición Canaria ha tratado de reflejar la "repetida situación de clara obsolescencia" que sufren las infraestructuras de los sistemas eléctricos en el archipiélago.


"Vemos cómo se contempla con pasividad por parte del Gobierno de España que se produzcan, que se repitan, unas situaciones de crisis energética como la ocurrida ayer en La Palma", ha dicho Valido, que recuerda que este cero energético "no es el único" ocurrido en Canarias.

MEDIDAS PREVISTAS

Por ello, Cristina Valido ha preguntado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por las medidas que tiene previstas el Gobierno de España para "resolver la situación de precariedad" en los sistemas eléctricos de las islas, así como qué inversiones tiene previstas el Estado para impulsar la renovación de centrales eléctricas en Canarias.


"¿Qué acciones concretas están previstas para garantizar el derecho de la población a disponer de un sistema eléctrico con nuevos equipos de generación y distribución eléctrica, teniendo en cuenta que son equipos que tienen más de cincuenta años de vida?", ha preguntado Valido.


En esta ocasión, ha explicado la diputada nacionalista, el apagón general por cero energético afectó a unas 50.289 personas en La Palma, una caída del servicio que se prolongó durante más de tres horas. "Todos sabemos, y el Gobierno de España también, que este nuevo apagón masivo no es la única crisis eléctrica grave que hemos sufrido en Canarias porque no se puede olvidar que, sin salir de la misma isla, el pasado 8 de mayo, cuando se produjo otro incidente importante en la gestión de su sistema eléctrico insular que afectó a 19.526 clientes en ocho municipios.


En este contexto, ha recordado otras situaciones similares en los últimos tiempos ocurridas en diferentes islas, calificándolas de "síntomas evidentes de la insostenibilidad" de las infraestructuras del sistema, tanto en generación como en capacidad de transporte.


"En Canarias sufrimos por la precariedad en casi todos los sistemas eléctricos insulares, ya que en los últimos años se vienen produciendo crisis energéticas en otras islas aunque parezca que al Gobierno de España no le interesa", ha argumentado Cristina Valido sobre casos de crisis eléctrica que se acumulan en toda la geografía insular.


Como ejemplos, Valido ha recordado las crisis de julio de 2023 en La Gomera por incendio en la central térmica de El Palmar que dejó sin luz a toda la isla; en la isla de El Hierro, que en mayo de 2023 sufrió un corte de luz de varias horas que afectó a toda la población, y en la isla de Tenerife, donde en julio de 2020 se produjo un corte del fluido de varias horas que afectó a más de 950.000 personas.


"También en Tenerife, en septiembre de 2019, se había producido un fallo gravísimo en la central térmica de Granadilla que dejó sin luz nueve horas a casi toda la isla", ha enfatizado.