
por Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado a los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e Interior del incumplimiento del auto del Tribunal Supremo sobre los menores migrantes solicitantes de asilo.
Así lo puso de manifiesto este pasado jueves en declaraciones a medios tras inaugurar la jornada 'Niños y niñas que migran solos: una responsabilidad compartida', organizada por el Gobierno canario, en Madrid.
"Lo que no ha habido es la voluntad de hacer esa resolución, y esa resolución se tiene que resolver por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Migraciones y no lo han hecho. No lo han hecho porque no han querido, en dos años han tenido tiempo. No han querido porque mientras los menores están en Canarias, ahí están en Canarias, con lo cual, ahí ha habido una falta de diligencia", ha asegurado Clavijo en referencia a la primera orden del Tribunal Supremo para que el Gobierno se hiciese cargo de los menores migrantes solicitantes de asilo.
Ayer mismo el Tribunal Supremo ha reiterado al Gobierno que tiene que hacerse cargo de los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo y le ha avisado de que, si desoye sus órdenes, tomará medidas coercitivas.
Precisamente, en la presentación del acto, Clavijo ha señalado que "no todo el mundo en el Gobierno de España ha entendido la situación" de los menores migrantes no acompañados. Preguntado posteriormente por los medios sobre esta afirmación y si se refiere al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, el presidente canario ha añadido "y la secretaría de Estado y la ministra de Migraciones".
Si bien, antes, Clavijo ha agradecido a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres por sus "esfuerzos importantes" por los menores migrantes no acompañados.
En referencia al auto del Supremo, Clavijo ha trasladado su sentimiento "agridulce". "Bueno, tienes ese sentimiento agridulce, ¿no? Que es algo que es obvio que está en el ordenamiento jurídico, que veníamos defendiendo durante dos años, tener que acudir a los tribunales para que el Estado asuma su responsabilidad", ha explicado.
En esta misma línea, el presidente canario ha mostrado "satisfacción" por tener "razón", pero también "amargor" por los niños migrantes que "tenían que estar en una red de protección internacional, que tenían derecho a unos accesos, a unas condiciones por su condición de asilado o de refugiado, y que han sido vulnerados".