
por Politican
Los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Canarias han registrado una Proposición de Ley de reconocimiento de la autoridad del profesorado de la Comunidad Autónoma. “Los docentes deben tener garantizado, sin ambages ni fisuras, el respaldo de la administración ante las alteraciones de la convivencia en el ámbito escolar”, señaló la portavoz parlamentaria en materia educativa del Partido Popular, Sonsoles Martín.
Martín destacó que una de las principales preocupaciones que muestra el profesorado es la disminución de su reconocimiento por parte de la sociedad y, en particular, en el ámbito escolar por parte del alumnado y sus familias. “De ahí que esta iniciativa se articule en torno a tres ejes fundamentales: mejorar la convivencia escolar, elevar el reconocimiento social de la labor del profesorado y brindar protección legal ante situaciones de conflicto para proporcionar mayor seguridad en el ejercicio de sus funciones”, aclaró.
En este sentido, recordó el último informe del Defensor del Profesorado donde el sindicato ANPE ponía en evidencia que durante el curso 23-24 las incidencias en las aulas continuaron creciendo por cuarto año consecutivo hasta llegar a la cifra de los 163 docentes que han denunciado episodios entre los que se encuentran agresiones, faltas de respeto o aumento de conflictividad. “Lo que supone una incidencia cada dos días”.
“En resumen, la conflictividad en las aulas de Canarias es un problema complejo que afecta tanto a los docentes como al alumnado y exige una atención urgente por parte de las autoridades educativas y la sociedad en general”, manifestó la diputada popular.
Por su parte, el diputado de Coalición Canaria, Jonathan Martín Fumero, señaló que con esta medida, “buscamos mejorar el reconocimiento social del profesorado, no solo reafirmando su autoridad sino garantizando su protección jurídica y psicológica asegurando el respaldo institucional ante cualquier conflicto derivado del ejercicio de su función”. Asimismo, Fumero destacó que la finalidad es fomentar un clima de convivencia escolar positivo, “en el que el respeto mutuo sea un valor esencial y la resolución pacífica de conflictos”. El diputado nacionalista destacó la importancia de este paso, “ahora con rango de Ley para el reconocimiento, apoyo y labor que desarrollan nuestros docentes”.
En esta misma línea se manifestó Melodie Mendoza, presidenta del GP Agrupación Socialista Gomera, quien explicó que esta iniciativa “responde a la necesidad de dar un paso adelante”. Mendoza afirmó que la Legislación debe dar una respuesta “contundente” al deterioro de la convivencia existente en el entorno educativo. “Esta norma es un paso firme para revertir esta tendencia y para fortalecer el valor de la docencia”, añadió la diputada gomera. Asimismo, hizo un llamamiento para lograr el respaldo unánime de los Grupos Parlamentarios que conforman el arco parlamentario.
En este sentido, el portavoz parlamentario de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, insistió en la necesidad de que “como sociedad reflexionemos sobre la influencia que el profesorado ejerce sobre nuestra juventud”. “Este borrador de Ley trata de amortiguar la falta de autoridad que sufre el profesorado dándole herramientas para que tenga presunción de inocencia frente a las situaciones que se puedan dar en el aula”, añadió Acosta.