
por Europa Press
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha instado al PSOE a modificar la Ley de Vivienda "porque lo único que han conseguido es sacar viviendas del mercado de alquiler, subir el precio de alquiler y perjudicar a todos los españoles".
En una respuesta parlamentaria al diputado del PSOE, Sebastián Franquis, sobre las medidas adoptadas para hacer frente a la creciente concentración de viviendas en manos de grandes tenedores en las islas, ha insistido en que la norma nacional, algo que ya le expuso al presidente Pedro Sánchez, "es la que está generando todos estos problemas".
Respecto a la pregunta de Franquis, quien fue consejero regional de Vivienda en la anterior legislatura, Clavijo le dijo que por qué no había hecho nada en los últimos años para el aumento de los grandes tenedores.
"¿Eso ha ocurrido en estos dos últimos años?, ¿surgió ahora o cuando usted era consejero eso no existía?", cuestionó el presidente a Franquis, agregando que Canarias no puede ir expropiando "al más puro estilo chavista".
Por ello, entendió que lo que hay que hacer es facilitar que esas viviendas estén en alquiler con el alquiler sostenible y con un equilibrio entre el propietario y el inquilino.
También abogó por facilitar fiscalmente tanto al propietario que pone la vivienda en alquiler sostenible como al inquilino que la coja y pueda desgravar parte de ese arrendamiento del alquiler que está pagando.
PSOE: MÁS DE 104.000 VIVIENDAS EN MANOS DE GRANDES TENEDORES
Por su parte, Franquis expuso que el 14,6% de las viviendas de primera residencia en Canarias están en manos de los grandes tenedores, lo que supone más de 104.000 viviendas.
El socialista observó de igual modo que se da el caso de que solamente cuatro personas acumulan más de 620 viviendas o que 73 sociedades en las islas tienen más de 19.000 viviendas, lo que "sin duda está afectando al mercado de la vivienda".
De esta manera, anunció que el PSOE presentará en el Parlamento de Canarias en un proyecto de ley precisamente para que esas 104.000 viviendas de grandes tenedores colaboren y ayuden a la creación de un fondo para invertir en vivienda pública.